viernes 10 de febrero de 2023 - 12:00 AM

¡Buena esa ministro!

La semana pasada, en las redes sociales del ministerio de Justicia empezaron a publicarse una serie de vídeos protagonizados por el titular de esa cartera, Néstor Osuna, en los cuales se exponían de manera lúdica los puntos centrales de la próxima propuesta de reforma a la justicia penal que fue presentada ante el congreso de la República. Son siete Videos cortos en los cuales se analizan los fundamentos expuestos por el gobierno nacional para proponer un importante cambio al sistema penitenciario y carcelario del país, y lo más relevante del articulado que en las próximas semanas analizarán los congresistas.

Si algo ha sido la constante durante este gobierno, es que la comunicación no es asertiva y los errores se han presentado en escenarios bastante numerosos. Para el caso de la reforma al sistema penal, fue el Presidente Petro el que generó un ambiente negativo, cuando mencionó, palabras más o palabras menos, que la solución para que hubiera menor delincuencia estaba en eliminar más delitos. Claramente las reacciones no se hicieron esperar.

Tres importantes reformas serán objeto de debate próximamente: salud, pensión y política criminal; pilares de cualquier democracia serán modificados y la ciudadanía está en vilo. Todos los que habitamos el país nos veremos afectados de alguna u otra forma y es por ello que la participación popular es trascendental. Exponer, criticar, preguntar o proponer; las soluciones se generan desde las bases sociales y por ello deben ser oídas todas las posiciones.

De ahí que lo que el ministro Osuna empezó a hacer es sumamente importante; es llevarle al ciudadano la información más básica y así permitirle involucrarse en los procesos de cambio. Las redes sociales son una poderosa arma que, bien usada, puede generar un impacto trascendental y el gobierno nacional lo tiene claro. Ojalá y esta iniciativa sea acogida por los demás ministros. Ya veremos.

ADENDA: Y hablando de reformas, Santander debe estar presente en los escenarios de debate nacional, especialmente en materia de salud. El aporte que desde el Departamento se genera a la Nación es enorme y de ahí la importancia de que el gremio médico entero se agrupe y haga valer sus posiciones. Clínicas como Chicamocha, Foscal, Cardiovascular, entre otras, deben contar con quien vele por sus intereses.

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia Liberal no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad