viernes 08 de abril de 2022 - 12:00 AM

Santiago Gómez

Torpe

olvidó mencionar Montenegro que parte de esos 9 billones fueron invertidos entre 2008 y 2015 en la concesión de la vía Bogotá-Girardot, declarada nula por el escándalo del carrusel de la contratación
Image
Columna de
Santiago Gómez

Las Administradoras de Fondos de Pensiones están en el centro de uno de los principales debates electorales de esta campaña. Duque acaba de anunciar que invertirá 4.5 billones de pesos del ahorro de los colombianos en proyectos de infraestructura, curiosamente luego de haber declarado públicamente que “echarle mano a los recursos del ahorro de las personas para nacionalizarlos y convertirlos en dinero de bolsillo del Gobierno es un robo”.

Un acto que le ha valido al presidente críticas en tanto puede ser considerado como intervención en política, teniendo en cuenta sus alusiones explícitas a las propuestas petristas sobre el uso de las pensiones y la reforma al sistema pensional, derivó también en una avalancha de debates públicos sobre una posible inconsecuencia presidencial que podría constituir un serio conflicto de intereses.

Según declaraciones de Santiago Montenegro, las AFP han invertido ya 9 billones de pesos, casi un punto del PIB, en infraestructura. Esta inversión se realizaría a través de fondos de capital privado, que no cotizan en bolsa. También se anunció la intervención de fondos de deuda privada, como Blackrock, cuestionado en el pasado por vincularse con empresas contaminantes y violadoras de derechos humanos.

Por otra parte, según Cuestión Pública, olvidó mencionar Montenegro que parte de esos 9 billones fueron invertidos entre 2008 y 2015 en la concesión de la vía Bogotá-Girardot, declarada nula por el escándalo del carrusel de la contratación. También omitió la inversión de 18.000 millones de pesos de Protección e ING Pensiones en la vía Bogotá-Villavicencio incluyendo el puente Chirajara. Las AFP retiraron su inversión de Coviandes pero la mantuvieron en Corficolombia, que controla más del 59% de Coviandes. Finalmente, a través de Corficol, las AFP invirtieron en la Ruta del Sol II en la que participó Odebrecht y allí Corficolombiana debió reportar un deterioro de inversión cercano a los 140.7 mil millones de pesos.

Así las cosas, el acto político de anuncio, haciendo clara alusión a la propuesta de Petro y a pocos meses de la primera vuelta presidencial es, cuando menos, otra torpeza como a las que ya nos tiene acostumbrados el que dijo Uribe.

Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad