Este viernes se conoció que un juez de Bogotá condenó a 39 años y ocho meses de prisión al exalcalde Samuel Moreno Rojas,...
Mintrabajo
sergio.arenas@arenasochoa.com
Con el nombramiento de la doctora Alicia Arango como ministra del Trabajo, se inicia la nueva era laboral dentro del gobierno Duque.
El primer reto será evaluar los objetivos de esta cartera y sanar las profundas heridas que dejó el concepto de “paz laboral duradera”, pues la brecha entre el trabajador y el empleador aumentó en los último cuatro años, gracias a la división promovida por los aliados del gobierno Santos. El resultado, una lucha y resentimiento del trabajador hacia el empresario.
Entre junio de 2017 y junio de 2018, la política Santos dejó empresas formales, a nivel nacional, con sanciones por investigaciones laborales que ascienden a los $158 172 026 425.
Santander es el departamento con el mayor número de procesos iniciados y sancionados, representando, en promedio, el 19,41 % del número de procesos sancionatorios a nivel nacional en el 2018.
Es evidente que los objetivos del Ministerio del Trabajo durante los próximos cuatro años, si bien tiene que centrarse en el trabajador y su protección, lo cual no está en discusión, deben incluir a los empresarios dentro de su misión y visión.
Al nuevo ministerio le corresponde equilibrar y alivianar las cargas del empresario, entendiendo que es el único promotor de empleo y desarrollo en las regiones. De igual manera, le corresponde brindar espacios de capacitación preventiva y menos correctiva (sancionatoria) a los emprendedores y a las empresas en funcionamiento. Implementar una oficina de servicios de asesoría laboral empresarial. Desestigmatizar a la empresa como animal depredador de riqueza. Concientizar al trabajador de que su calidad y posición lo hacen parte de una lucha común por los objetivos de las empresas colombianas. Promover el hecho de que el éxito de la empresa es el progreso del trabajador. Asimismo, fomentar una cultura de pasión por lo que se hace. Promover campañas que incentiven el mejor desempeño de los trabajadores y que elimine el concepto de subsidios a cambio de compensar el esfuerzo del trabajador. En el mismo sentido, que existan políticas de promoción laboral, que se promueva el bienestar de los trabajadores y que entendamos que: la empresa somos todos.