lunes 12 de julio de 2021 - 12:00 AM

Obras por regalías

Estas soluciones estarán a cargo de las empresas extractoras, lo que permitirá que los municipios que ponen su cuota ambiental tengan mayor bienestar social y económico.
Image
Columna de
Sergio Arenas

El Gobierno Nacional aprobó la resolución 40207 del 30 de junio de 2021, «por la cual se reglamenta la metodología, condiciones y términos para la modalidad de pago de regalías mediante la ejecución de Obras de Infraestructura o Proyectos de Inversión».

Recordemos que el Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables y que la explotación de dichos recursos causará una contraprestación económica a título de regalías a su favor. El Sistema General de Regalías, según la Ley 2056 de 2020, tiene como objetivo incentivar o propiciar la inversión prioritariamente en la restauración social y económica de los territorios donde se desarrollen actividades de exploración y explotación de los referidos recursos.

La misma norma frente a las asignaciones directas tiene previsto que la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Minería podrán aceptar como pago de regalías el valor de las obras de infraestructura o los proyectos acordados directamente por las entidades territoriales con las personas jurídicas que realicen actividades de explotación de recursos naturales no renovables.

La expedición de esta resolución habilita la posibilidad de realizar un acuerdo entre la entidad territorial y la empresa extractora para que negocien directamente la destinación de estos recursos, que para Santander en la vigencia 2021-2022 alcanzaría los 167 000 millones de pesos.

La estrategia del Gobierno Nacional permitirá mayor rapidez en la destinación de estos recursos, ya que les otorga a las empresas extractoras la posibilidad de ofrecer soluciones directamente a los municipios, como la construcción de infraestructura en servicios públicos, vías terciarias o proyectos agrícolas y productivos a cambio de un certificado de pago de las regalías.

Estas soluciones estarán a cargo de las empresas extractoras, lo que permitirá que los municipios tengan mayor bienestar social y económico.

Esto les exigirá a los alcaldes de los municipios productores de petróleo y minería que, más allá de satisfacer las necesidades básicas, estructuren proyectos estratégicos para sus regiones, lo cual será una verdadera oportunidad de materializar una mirada más regional que local.

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia Liberal no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad