viernes 17 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Conectividad aérea en el Sur de Santander

Image
Columna de
Víctor Solano

Para los que viven en Bogotá, el sur de Santander es más ‘lejano’ que ir a Panamá. La razón es muy sencilla: La conectividad terrestre es muy irregular. Entrar a Santander no necesita señalización que le informe al conductor que se llegó al departamento. Los huecos avisan que se arriba al oriente colombiano.

Una seguidilla de gobiernos nacionales totalmente desentendidos con esta parte del país, una serie de gobernadores que solo les ha interesado crear ‘megaproyectos’ innecesarios en varios de los pueblos con tal de quedarse con coimas de las obras y una bancada parlamentaria totalmente parasitaria y desarticulada entre sí para el bien común han hecho del corredor nacional que pasa por Santander, una larga trocha terciaria en las que los reparcheos resultan aplaudidos como si se tratara de una bendición.

Ante esa situación, la conectividad aérea tiene que volver a ser una prioridad en el departamento como alternativa a la desidia estatal. Municipios como Málaga y otros de la provincia de García Rovira están aún más aislados y volar en pequeños aviones se ha terminado de convertir en algo más común.

Por supuesto, invertir en aeródromos no puede ser la excusa para desatender todavía más los corredores viales nacionales, secundarios y terciarios, pero tiene que ser una alternativa en paralelo porque la ausencia de éstos nos resta competitividad como territorio.

El sur de Santander, una región privilegiada por la calidad de su gente, por sus paisajes, un clima envidiable, una economía que es el resultado de su carácter emprendedor no puede permitirse el lujo de tener una infraestructura que no esté a la altura de sus demandas. En este sentido, el aeródromo de Los Pozos en San Gil, el cual ha tenido una inversión cercana a los más de 30.000 millones de pesos tiene que ser apoyado y aprovechado por los habitantes de la zona, por los turistas y por los empresarios para desarrollar aún más la dinámica comercial.

Hace pocos días, aterrizó en Los Pozos, una aeronave de EasyFly, la primera aerolínea que se ha comprometido con poner a disposición al menos una frecuencia semanal y junto a funcionarios de Aerocivil trabajan en la cartografía para poner esta pista en el mapa nacional de las rutas.

Muy seguramente Barichara será el destino ancla para atraer ese tráfico constante, pero eso desarrollará aún más toda la zona incluyendo San Gil, Socorro y otros cercanos.

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia Liberal no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad