Un total de 20 comunidades en la meseta de Bucaramanga viven en zonas consideradas como de ‘amenaza alta’, es decir, que...
Electores en lugar de feligreses
Se siente el vértigo del ocaso de la campaña. Son muchísimas las apariciones de los candidatos en diferentes escenarios; los gremios hacen fiesta con los cacareados debates; los medios también esperan tener el suyo, y ellos, en una mezcla de ser aprovechados y aprovechar los escenarios, asisten y repiten las retahílas de los discursos entrenados por sus asesores. No obstante cada aparición es un barómetro para medir la presión de las campañas. Y sí, es preferible verlos en debate a no verlos nunca.
Nos han acostumbrado a campañas enteramente cosméticas en donde importa más cómo se ven los candidatos a ver qué proponen. Y parecería que nos gusta más la vehemencia que la inteligencia. En esa medida resulta saludable ver los espacios de discusión. Sin embargo, muy a mi pesar, en las redes sociales rara vez se ven publicaciones mesuradas y analíticas, lo que siempre aparecen son las arengas de las barras bravas en donde lo único que importa es lanzarle loas al candidato propio y salpicar de estiércol a los rivales.
Necesitamos electores consientes, críticos y veedores en lugar de fans, feligreses o, como dicen en el mundo del entretenimiento, ‘groupies’. Estamos llenos de feligreses y de fans y de una insuficiente masa de electores conscientes. Eso es supremamente peligroso cuando estamos en un modelo de democracia que, de todas maneras, sigue siendo el menos malo de los modelos.
Pero la democracia trae otras tiranías. Vivimos en la tiranía de las encuestas. La ‘foto’ que se toma en un primer momento termina moldeando la opinión pública en el resto de las encuestas subsiguientes. A la gente le encanta montarse en el bus de la victoria y le encanta subirse a uno de los dos equipos que vayan punteando en las encuestas. Los medios le hacen caja de resonancia al invitar únicamente a aquellos que van liderando la intención de voto y así se perpetúa un ‘frentenacionalismo’ en la opinión pública.
En las próximas elecciones vote a conciencia por el candidato o candidata de su predilección y que esa preferencia esté alimentada de argumentos luego de haber estudiado hojas de vida y propuestas.