No podía terminar bien la historia de la colaboradora más cercana al presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, y el embajador...
Emprendedores digitales
Cada vez hay más trabajos que se pueden hacer de manera remota, es una tendencia imparable. Están los que son empleados en diferentes empresas y, gracias a la pandemia, descubrieron que podían trabajar desde cualquier lugar del mundo por temporadas.
En Airbnb, la plataforma de alojamientos, el 20% de las noches reservadas durante la segunda mitad de 2021 fueron para estancias de más de un mes y la mitad fueron para estancias de más de una semana. ¿Qué busca la gente? Un lugar lindo para trabajar y conocer lugares, y una muy buena conexión a Internet. Tengo amigos que han ido trabajando y viviendo desde lugares paradisíacos, van conociendo el mundo y en la empresa no les importa siempre y cuando las tareas sean cumplidas satisfactoriamente.
Hay muchos roles de perfil administrativo o de atención comercial o técnica a clientes que reciben asesoría perfectamente de manera remota.
Pero por otra parte está el mundo de los trabajadores ‘freelance’ (a destajo) y el de los ‘emprendedores digitales’. A través de distintas plataformas digitales como Workana, Fiverr o freelancer.com, las personas crean un portafolio de servicios y ofrecer su conocimiento a empresas en cualquier lugar del planeta.
Hoy muchos generan ingresos así y se estima que en 2030 más del 60% de los trabajadores mundiales serán emprendedores digitales, de acuerdo con un artículo de Harvard Business Review.
Los emprendedores digitales hacen cosas como producir videos y animaciones por computador; escriben o corrigen o traducen ensayos; son programadores y crean códigos; hacen locuciones para publicidad; músicos graban pistas para otros artistas o para jingles publicitarios; diseñan piezas gráficas; llevan la contabilidad de empresas; dan clases o asesoran en muchas materias a las compañías.
Pero viene el reto de cobrar por esos servicios. A veces, recibir la remuneración se convierte en una tarea que requiere más tiempo que los servicios entregados. Por esta razón, compare y considere una que le permita las condiciones para retirar el dinero recibido y la seguridad de evitar al máximo la pérdida de su valor, como Airtm, una especie de cuenta en dólares digitales con comisiones más razonables.
Así pues, considere ser un emprendedor digital para ganar un dinero extra y, por qué no, para vivir de ello exclusivamente en la comodidad de su hogar o en cualquier lugar del mundo.
P.D.: llegamos a la columna 200. Mil gracias por su lectura.