viernes 19 de mayo de 2023 - 12:00 AM

No relajemos la seguridad fluvial

Image
Columna de
Víctor Solano

El Ministerio de Transporte se encuentra en el umbral de tomar una decisión que podría tener consecuencias devastadoras para el Río Magdalena y la navegabilidad fluvial en general. Mediante una próxima resolución busca relajar las sanciones para las navieras fluviales que no implementen el doble casco en sus embarcaciones. Esta medida representa un nuevo golpe para el Magdalena y un riesgo inminente para el medio ambiente en caso de accidentes.

Las comunidades ribereñas y los ecosistemas fluviales están en peligro debido a la dilatación de la entrada en vigencia del doble casco. Además, se propone eliminar las sanciones que revocarían la licencia de operación de las empresas que no realicen esta migración. Esto pone a Colombia en una posición menos competitiva frente a otros países, ya que mientras ellos adoptan medidas más rigurosas para proteger el ambiente, nosotros bajamos nuestros estándares.

En 2015, el MinTransporte estableció un plazo de cinco años para convertir las embarcaciones al doble casco. Sin embargo, este plazo se ha extendido en tres ocasiones, agregando un total de ocho años adicionales. Ahora, con la nueva resolución propuesta, se ampliaría el plazo aún más.

Según el proyecto de resolución, se espera que el 100% de las embarcaciones que transiten por el Río Magdalena se conviertan para el 31 de diciembre de 2033, y para el resto de las vías fluviales del país, para el 31 de diciembre de 2038. Estas prórrogas prolongadas y la flexibilización de las sanciones envían un mensaje preocupante sobre la importancia que se le atribuye a la seguridad y la preservación del medio ambiente en nuestras vías fluviales.

No podemos permitir que el Magdalena y otros ecosistemas fluviales se conviertan en zonas de riesgo debido a la falta de medidas de seguridad adecuadas. La navegabilidad fluvial es vital para el desarrollo económico y forma parte de nuestro patrimonio natural. Colombia debe estar a la vanguardia en la protección del medio ambiente y no retroceder en los estándares de seguridad.

El Ministerio de Transporte tiene la responsabilidad de salvaguardar nuestros recursos fluviales y preservarlos para las generaciones futuras. Es hora de no dilatar más lo ya bastante pospuesto. La Federación Nacional de Navieros ha enviado cartas de alerta al Presidente y al Ministerio de Medio Ambiente, expresando su preocupación. Es fundamental que estas voces sean escuchadas.

¡Protejamos los ríos y aprovechemos su potencial para la multimodalidad del transporte!

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí­ se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad