Muchos historiadores debatieron por años la aparente ambivalencia que se deriva de los conceptos libertad y orden que coronan...
¿Oficina? ¿Qué es eso?
Hoy todavía persiste la discusión sobre si vale la pena regresar a las oficinas luego de la pandemia, una discusión que no tiene una única respuesta. Aunque algunos retornan a las oficinas, continúan afianzándose el trabajo híbrido y remoto.
En Inglaterra, la firma de consultoría de bienes raíces Remit sostiene que a comienzos de septiembre de 2022 se experimentó un incremento del retorno a las oficinas, aunque el aumento solo alcanzó el 31% de la capacidad de ocupación en el país.
De acuerdo con Talent Solutions, marca de ManpowerGroup, el trabajo remoto ha sido ampliamente adoptado por la sociedad y seguirá fortaleciéndose como una tendencia predominante en 2023, dado que ya se ha visto que reporta beneficios en productividad, ahorro de gastos de oficinas y ofrece una mejor calidad de vida a los empleados.
A medida que más generaciones jóvenes se unan a la fuerza laboral, más difícil será imponer el trabajo presencial, mucho menos cuando el trabajo híbrido y remoto continúan reportando ganancias tangibles en productividad y mayores niveles de felicidad y satisfacción para los empleados.
Datos del Buró Nacional de Investigación Económica en EU sostienen que el trabajo remoto incrementa la productividad en un 40 %, ya que al no tener que emplear tiempo ni energía en traslados hasta el lugar de trabajo, los empleados trabajan más horas al día cuando lo hacen desde casa. Así mismo, otro estudio del grupo de investigación Tracking Happiness, sostiene que el trabajo remoto aumenta la felicidad de los colaboradores en un 20 %.
Según la cadena de retail, Alkomprar, que realizó un estudio de las principales tendencias para quienes se quedaron en la virtualidad y que a su vez cita un estudio realizado por Citrix, el 35 % de los trabajadores colombianos utilizó espacios de coworking durante 2022 y se espera que en 2023 la cifra continúe aumentando.
Otro dato que no es menor sobre el trabajo en casa es la venta de computadores portátiles y de escritorio que se incrementó 29 % durante el año pasado, incluso más que durante la pandemia que representó una cifra del 18 %.
Así, las cosas, mi invitación a los empleadores es que al menos para tareas administrativas consideren facilitar el trabajo remoto, es un beneficio económico para empresas y empleados; estimula la felicidad en muchos y es un beneficio para la movilidad y el medio ambiente en nuestras ciudades.