Lo deseable es que todos, durante estas festividades que apenas comienzan, sean responsables de sí mismos, de sus familiares y de todas las personas con las que compartan en sitios públicos, para que en un mes celebremos también haber pasado un diciembre amable, pacífico y seguro.
Editorial
Falta transparencia en las obras de la Concesión Vías de La Cigarra
Luego de la amarga experiencia que se tuvo con el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander, Idesan, en relación con el proceso licitatorio para contratar la reconstrucción de la intersección de Palenque hasta el Café Madrid, la reconstrucción del Puente Las Navas, pero especialmente con la doble calzada La Virgen - La Cemento, se decidió pasar la responsabilidad y el manejo de estas obras, vitales para Bucaramanga y su área metropolitana, a Findeter, como una forma de recuperar la transparencia en la contratación y dar, por fin, una dinámica positiva a estas obras por las que la comunidad ha esperado por décadas.
Pero, lamentablemente, las primeras señales no indican que se haya corregido realmente el rumbo y, por el contrario, lo que está viéndose es el regreso a procesos opacos de contratación, mientras se mantiene la incertidumbre sobre el tiempo y la calidad de las obras por acometer en esta zona noroccidental de la meseta, cuyo monto de ejecución es lo suficientemente alto como para que los ciudadanos exijamos el máximo de transparencia y cumplimiento, pero, al contrario de esto, lo que ocurre hoy es que comienzan a aparecer dudas luego de que Findeter, en su papel de nuevo operador de la Concesión Vías de La Cigarra, que es el nombre que ahora tienen estas obras, intente esquivar los pliegos tipo y la Ley 80.
Al menos eso es lo que comenzaron a denunciar los voceros de algunos sectores políticos, que consideran que Findeter está dando señales que indicarían su intención de adjudicar directamente los multimillonarios contratos de que se ha hablado, eludiendo la obligatoriedad de cumplir lo dispuesto por la Ley de Contratación Pública. Las dudas de quienes han hecho esta advertencia se basan en que Findeter se sigue por el régimen privado, lo que le permite apartarse de la Ley 80 y así evadir el Secop II y los pliegos tipo, es decir, adjudicar a dedo, contratos por más de un billón de pesos.
Es imperativo, entonces, que Findeter se manifieste sobre estas dudas y explique con claridad absoluta cuáles serán sus procedimientos en la voluminosa contratación que le corresponde hacer como operador de la Concesión Vías de La Cigarra, porque ni Bucaramanga, ni el área metropolitana puede ser ni un convidado de piedra en estos procesos, ni sus habitantes pueden ser sometidos a otro número indefinido de años sin que las obras se ejecuten y sus necesidades se resuelvan como es debido.