martes 14 de noviembre de 2023 - 12:00 AM

Lecciones que deja la migración

Hoy viven en Bucaramanga cerca de 61 mil venezolanos y el 11% de los nacimientos ocurridos este año, se han dado en familias que llegaron de ese país y hoy son bumangueses que deben representar la unidad, la fraternidad, la identidad entre venezolanos y colombianos
Compartir

Una de las mejores maneras de combatir la xenofobia es con hechos y eso es lo que, afortunadamente, ha ocurrido en Bucaramanga con los migrantes venezolanos que, a pesar de algunos sucesos violentos esporádicos y la presencia de muy reducidos grupos que optaron por dedicarse a actividades delincuenciales, han encontrado entre nosotros una ciudad que los acogió con respeto, con oportunidades, con programas sociales para amparar sus derechos, con dignidad y, de muchas formas, con un sentimiento de reciprocidad porque son miles las familias santandereanas que, especialmente en la década de los 80, encontraron en Venezuela el refugio y las alternativas que el país entonces no ofrecía.

Desde 2016 comenzó la ciudad a recibir grandes grupos de nuestros vecinos. De decenas, pasamos rápidamente a hospedar cientos y luego miles de venezolanos que, acosados por la profunda crisis económica que vivía su país, conformaron un éxodo que se extendió a prácticamente todos los países suramericanos y que obviamente tuvo en Colombia no solo su primera etapa, sino el lugar preferido como destino para establecerse. Bucaramanga se convirtió así en una gran receptora de estas personas, al punto que hoy uno de cada 10 habitantes de la ciudad es un migrante venezolano.

Quizás esa memoria colectiva que tenemos los santandereanos de los tiempos de la intensa migración nuestra hacia Venezuela, hizo que las distintas alcaldías que han tenido que tratar el problema, lo hayan hecho con sentido humanitario, solidario y también, ajustado a las normas colombianas en cuanto al reconocimiento y respeto a los derechos de las personas en esta condición de migrantes. Los hechos violentos esporádicos que se dieron o las acciones delincuenciales de algunos entre esa población, alcanzaron a producir algunas reacciones xenófobas que, afortunadamente, cesaron pronto y dejaron ver claramente que la inmensa mayoría de ellos eran y son gente honrada y trabajadora.

Hoy viven en Bucaramanga cerca de 61 mil venezolanos y el 11 % de los nacimientos ocurridos este año, se han dado en familias que llegaron de ese país y hoy son bumangueses que deben representar la unidad, la fraternidad, la identidad entre venezolanos y colombianos; de esta manera vemos cómo el fenómeno de la migración en años pasados nos enseña que se ha completado un nuevo proceso de fusión de nuestras culturas, de nuestras identidades y que, así como lo muestra suficientemente la historia, unos y otros, venezolanos y colombianos, sobre todo en estas regiones de frontera, en algunas épocas podemos compartir con sentido fraternal, un mismo y esperanzador destino.

Noticias relacionadas:

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad