Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Consumo de café en Colombia | De la finca a la taza: ¿cuántos kilogramos de café se consumen en Colombia? Los hogares colombianos promedio adquieren alrededor de 3,8 kilogramos de café al año. Aunque la Federación Nacional de Cafeteros, estima que el consumo interno de café en Colombia es de 2,8 kg por persona.
Un bomba petrolera y gasífera se convirtió el anuncio del presidente Gustavo Petro de que Ecopetrol se convertiría en socio de Pdvsa en la exploración de campos de gas en Venezuela y en campos de petróleo.
En este nuevo episodio conversamos con María Adelaida Pradilla, gerente Downstream de la ACP, para ahondar sobre los efectos de los bloqueos viales y el abastecimiento de combustibles.
La emprendedora venezolana no anticipaba el éxito de su emprendimiento que se posicionaba cada vez más. Después de dos años, ya tenía su propio local, máquinas para la elaboración de la masa, había incluido nuevos productos y tuvo que contratar empleados por la gran demanda que generaba.
Para ampliar la conversación sobre los datos como bien público, el papel del Dane en Colombia y cómo van las cuentas de la población colombiana, en El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia el sistema informativo de Santander, hablamos con Piedad Urdinola, directora del Dane.
Se evidencia un cambio en la tendencia y ahora es mayor el número de hogares arrendatarios que el de propietarios, los arriendos se hacen cada vez más relevantes para la economía del país porque un 40,2 % de las familias habita y demanda una vivienda en alquiler.
Podría esperarse que, con la caída del dólar en Colombia, el precio de los productos importados en el país baje. En cuanto a los alimentos, la caída del precio de maíz importado podría abaratar el precio de las carnes y el pollo. Respecto a tecnología, podrían ser más asequibles dispositivos como las tabletas y los teléfonos inteligentes.
Francisco Lloreda, presidente de la ACP, gremio de la industria del petróleo y gas, le abrió su corazón a El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, revela detalles de su salida, a qué se va a dedicar, cómo ve el futuro del sector de hidrocarburos y sus fuertes diferencias con la política petrolera del actual Gobierno.
Raddar revela que los hogares están consumiendo menos, están poniendo menos productos dentro de su canasta de gasto, esto plantea cambios dentro del consumo de los colombianos.