miércoles 15 de noviembre de 2023 - 7:00 PM

El Bolsillo, un podcast de Vanguardia, gana el Premio Simón Bolívar

El episodio “¿Cómo es vivir sin pensión en Colombia?”, una producción de Vanguardia, es el ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023 en la categoría Reportaje - Audio.

En este reportaje sonoro, tres adultos mayores en Colombia narran sus carencias diarias sin una mesada que los sostenga o ayude su situación económica en la vejez. Para dimensionar esta cruda realidad, se estima que el 75 % de los adultos mayores en Colombia no tienen pensión. Reviva esta historia y conozca más sobre la difícil situación de la población mayor en Colombia.

Compartir

El Gobierno de Colombia ha propuesto una reforma pensional para aumentar la protección y cobertura de la vejez. Sin embargo, según el Sistema General de Pensiones, 5 millones de adultos mayores en Colombia no tienen pensión.

El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander, presenta el testimonio de Esther, Herminia y Serafín, quienes cuentan cómo es vivir sin pensión. Estos tres individuos representan a los 5 millones de adultos mayores en Colombia que no tienen pensión, según las estimaciones del Sistema General de Pensiones.

Según Asofondos, el gremio que reúne a los fondos privados, esta cifra podría aumentar a 8,3 millones para 2055. Para dimensionar esta realidad, solo uno de cada cuatro personas mayores en Colombia tiene pensión, es decir, el 25% de los adultos mayores de 60 años, según el Ministerio de Hacienda. Debido a los requisitos del sistema pensional, miles de adultos mayores en Colombia se quedan por fuera del sistema y afrontan la vida rebuscándose en el día. Según el analista económico y docente Germán Machado Rodríguez, el actual sistema pensional de Colombia es desigual, tiene baja cobertura y pensiona a pocos. Además, no es sostenible en el tiempo.

La falta de pensión en Colombia puede tener graves consecuencias para las personas mayores, como la pobreza, la exclusión social, la marginación y la falta de acceso a servicios básicos como la salud. Según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), hay 25,8 millones de personas afiliadas al sistema, de las cuales 18,6 millones están en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais), administrado por las Administradoras de Fondos Privados, y 6,7 millones en el Régimen de Prima Media (RPM), a cargo de Colpensiones.

Debido a estas cifras, Colombia está debatiendo su reforma pensional. De acuerdo con los expertos, el actual sistema pensional pensiona a pocos, solo pensiona a personas que son de relativamente altos ingresos, es tremendamente desigual, no es sostenible fiscalmente en el tiempo y es desbalanceado, porque la mayoría de los pensionados están en Colpensiones y la mayoría de cotizantes están en fondos privados de pensión.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad