Si hace unos años, en un mundo aún desconectado en altísima proporción, hablar un segundo idioma, en especial el inglés,...
Mientras los bancos en Colombia bajan sus tasas de interés, el Banco de la República las sube, ¿eso cómo nos afecta?
El pasado jueves 30 de marzo el Banco de la República aumentó su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos y la llevó al 13 %.
¿Ese porcentaje será el techo de la tasa de interés en Colombia? Es la pregunta que se hacen los analistas financieros y expertos económicos del país. Por décima ocasión seguida, el Banco de la República subió las tasas de interés.
El Bolsillo, un pódcast de vanguardia, el sistema informativo de Santander, le sigue la pista en este episodio al alza de tasas y su impacta en los bolsillos.
La decisión de marzo de este año fue unánime y en línea con las expectativas del mercado. Con esa tasa, Colombia alcanzó un nuevo máximo desde 1999 y se ubicó en el nivel más alto desde que hay información.
Para los expertos, se trata de una subida bien importante, la cual demuestra que se encuentran esperando una desaceleración significativa de la economía colombiana durante este año.
Sobre el aumento de tasas de interés por el Banco de la República, les presentamos las reflexiones de Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria; y de Johan Caldas, abogado y economista, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana.
Ante el incremento de tasas de interés, la recomendación es ahorrar y evitar compras innecesarias, porque es un momento en el que se hace más atractivo el ahorro, con figuras como los CDT, por ejemplo. Por eso es importante que se entienda que ahora no es momento de endeudarse, sino de ahorrar e invertir.
Finalmente, con base en el aumento de la tasa de interés al 13% surgen preguntas como: ¿Por qué los bancos bajan tasas, pero el Banco de la República las sube? ¿Cómo funciona esta relación y por qué ocurre esto? ¿Esta es una subida de 25 puntos es alta o esperada? ¿Cómo afecta a las personas del común la subida en las tasas de interés?
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com