martes 25 de julio de 2023 - 4:18 PM

El bolsillo

Pódcast: Colombianos prefieren arrendamientos y vivienda usada que vivienda nueva por altas tasas de interés e inflación

Se evidencia un cambio en la tendencia y ahora es mayor el número de hogares arrendatarios que el de propietarios, los arriendos se hacen cada vez más relevantes para la economía del país porque un 40,2 % de las familias habita y demanda una vivienda en alquiler.

Los sectores de la construcción e inmobiliario de Colombia atraviesan un momento crítico por cuenta de la crisis económica mundial y la local, a raíz de la alta inflación, la subida de las tasas de interés y la desaceleración de la actividad económica, así como el resentimiento del bolsillo de las familias colombianas.

Según el sistema de información de Camacol, Coordenada Urbana, la comercialización de vivienda nueva durante el primer semestre de 2023 fue de 64.266 unidades, respecto a las 137.531 comercializadas en el mismo periodo de 2022. Sin embargo, a pesar de la tendencia reciente de las ventas, existen señales positivas para la compra de vivienda en el mediano plazo.

De acuerdo con el análisis de Camacol, las ventas de vivienda registraron una contracción del 53,3 % al cierre del primer semestre, jalonadas por la VIS (-56,5 %). Estas caídas se explican por las condiciones macroeconómicas adversas a nivel global e incrementos en las tasas de interés para mitigar los efectos de la inflación.

A los factores mencionados se suma una política de vivienda que ha tardado en responder a la coyuntura. Sin embargo, se espera que la inflación se siga desacelerando, lo cual, a su vez, permitirá paulatinamente la reducción en las tasas de interés para compra de vivienda, y así aliviar la carga financiera de los hogares que podrán acceder a créditos con cuotas más bajas.

Asimismo, dado que se evidencia un cambio en la tendencia y ahora es mayor el número de hogares arrendatarios que el de propietarios, los arriendos se hacen cada vez más relevantes para la economía del país porque un 40,2 % de las familias habita y demanda una vivienda en alquiler.

Muchos de los 7 millones de hogares que viven en arriendo están encontrando en el alquiler la mejor forma de tener una vivienda de calidad, con la ubicación óptima para mejorar su calidad de vida porque de otra forma, es decir acudiendo a sus ingresos o a subsidios estatales, solo tendrían la posibilidad de pagar una solución de muchas menores especificaciones, así lo reveló Fedelonjas, del gremio que reúne a más de 10.500 agentes inmobiliarios en el territorio nacional.

Al incrementarse la demanda de arrendamiento, también se estimula la oferta de vivienda en alquiler. De una parte, los propietarios están mejorando sus inmuebles mediante adecuaciones y remodelaciones para recibir ingresos adicionales, lo que jalona el empleo de mano de obra no calificada; y de otra, quienes tienen ahorros los invierten en finca raíz porque saben que los cánones empiezan a recuperarse.

No obstante, este gremio también llama la atención sobre cómo el incremento de los cánones de arrendamiento -que llegó a 4,41% en el primer semestre- no se ha llevado al tope del incremento permitido para el 2023 (del 13,12%) ni a la inflación del semestre (6,15%) en razón a que el aumento de los servicios públicos ha reducido el ingreso disponible de los hogares y por ende su capacidad de pago.

Sobre este panorama, en el Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander, hablamos con Cristian Mora, periodista de datos de Fincaraíz, quien es comunicador social y periodista de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Hay que recordar Fincaraíz es el portal líder de publicación y búsqueda de inmuebles en Colombia. Llegando a todos los segmentos inmobiliarios: vivienda nueva, en venta y en arriendo. Además, es la plataforma más completa del sector y sus cifras lo respaldan con más 2 millones de usuarios mensuales y una cobertura nacional e internacional con presencia en todos los canales digitales.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad