No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
El bolsillo
Pódcast: Hogares colombianos ponen entre 3 y 4 productos menos en su carro de compra por la caída del gasto y la inflación
En mayo del 2023, el gasto de los hogares en Colombia fue de $80,8 billones, lo que indica que se contrajo 2,74 %, en comparación con la cifra reportada el año pasado. Así lo reveló la encuesta de Raddar Consumer, que indicó: “Los hogares tuvieron una inflación mensual de 0,44 % y anual de 12,33 % frente al año pasado; esto causó que el gasto de los hogares en términos reales haya crecido 5,25 % frente al mes anterior y decrecido 2,7% frente al mismo mes del año pasado”.
¿A qué se debió este comportamiento del gasto de los hogares? De acuerdo con Raddar Consumer, fueron cuatro los factores que llevaron a que el gasto de los hogares haya marcado la cifra anteriormente mencionada.
La primera tiene que ver con la inflación, ya que esta se ha venido desacelerando por dos meses consecutivos. La segunda está enfocada en la celebración del día de la madre, que es uno de los principales para el comercio en Colombia y pudo ser de gran incentivo para el gasto.
La tercera tiene que ver con la desaceleración de la inflación de alimentos para el hogar, ya que puede estar generando un alivio en el bolsillo de los hogares. Y la última tiene que ver con la posible anticipación a las compras por el pago de la prima o para las vacaciones de mitad de año.
Sobre este panorama, en El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander, conversamos con Samir Campo, CEO y director de Asuntos Sociopolíticos en Raddar.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com