martes 16 de mayo de 2023 - 8:57 AM

Pódcast: Panorama crítico de las exportaciones no minero-energéticas en el primer trimestre del 2023, ¿qué se debe hacer para mejorar?

Santander se encuentra en un momento crítico de sus relaciones comerciales con el exterior, por cuenta de sus exportaciones no minero-energéticas.

Santander se encuentra en un momento crítico de sus relaciones comerciales con el exterior, por cuenta de sus exportaciones no minero-energéticas.

Según el Dane, el departamento tuvo una caída de -23,9 % en el primer trimestre del 2023, al pasar de 131 millones de dólares entre enero y marzo del 2022 a 99 millones de dólares en el mismo periodo del 2023 en sus ventas externas.

Al revisar mes por mes en este arranque de año, se evidencia que la crisis se ahonda más a medida que avanza el tiempo. Por ejemplo, las exportaciones no minero-energéticas tuvieron una reducción del 8,8 % para enero; luego en febrero cayeron 19,9 % y en marzo la contracción fue de 39,6 %. Esto ubica a la región en la casilla 15 entre los departamentos del país.

Santander participa, según el Dane, del 1,1 % del total de exportaciones no minero-energéticas colombianas para los tres primeros meses del año.

¿Por qué las ventas externas van de ‘capa caída’? ¿Qué está pasando en Santander? ¿Qué hacer para levantar más contenedores y exportar más? Estos y otros interrogantes se resuelven en este episodio de El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander, con ayuda de académicos, empresarios, gremios y sector público.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad