viernes 11 de noviembre de 2022 - 12:00 AM

Política

Caída del impuesto a las iglesias divide a la coalición de gobierno

Tras el acuerdo al que llegaron los ponentes de no incluir el impuesto a las iglesias, la presidente de la Comisión III de la Cámara, Katherine Miranda, dijo que “ganó el chantaje”. Senadora Clara López explica cómo quedó la conciliación.

La conciliación definitiva de la reforma tributaria a la que se llegó la tarde de ayer jueves, en donde se eliminó de forma definitiva del artículo referente al impuesto a las iglesias, luego del mensaje de advertencia de varios congresistas de los partidos de gobierno de hundir la reforma si se mantenía el mismo, llevó a que se dividiera la coalición.

Además: Los delitos que le endilgan al director (e) de Tránsito de Bucaramanga, Juan Carlos Castilla

La decisión, que tuvo mucha resistencia de parte de los sectores petristas, tuvo que ser al fin aceptada ante el empantanamiento de la reforma. Los conciliadores han sido durante estos días los conciliadores que por el Senado están Clara López y Juan Diego Echavarría, mientras que por la Cámara lo hicieron Álvaro Monedero y Jorge Bastidas.

Este tema, el artículo 15 que había sido negado en la plenaria del Senado pero revivido en la plenaria de la Cámara, tuvo como su principal activista a que se mantuviera a la presidente de la Comisión III de la Cámara, Katherine Miranda, quien incluso hasta pocas horas del anuncio de la caída definitiva del mismo insistía en que se tenía que mantener, incluso invitando a que desde las redes sociales la gente presionara a los congresistas a que lo mantuvieran.

Ante su derrota, Miranda en un duro video que publicó en redes aseguró que esa decisión se dio por el chantaje al que se presionó a la conciliación. “Lamento profundamente informarles que han sacado de la conciliación el impuesto a las iglesias. Ganó el chantaje! Yo seguiré, así sea sola, dando esta pelea en el Congreso! Gracias a los ciudadanos por su apoyo!”, indicó.

El miércoles en la plenaria del Senado, un grupo de senadores, en especial de los partidos del gobierno habían dicho que si ese artículo, el de las iglesias se revivía, iban a negar todo el articulado de la reforma, ley que es fundamental para el financiamiento de los programas sociales que espera adelantar el gobierno de Gustavo Petro.

Lea también: Así se movieron los senadores para aprobar la reforma tributaria

En tal sentido el senador liberal Mauricio Gómez Amín, leyó una declaración en la que decía que “solicitamos a los conciliadores de la reforma tributaria excluir del texto final de la misma el artículo 15, cuya eliminación fue aprobada por la plenaria del Senado, teniendo en cuenta que de no ser así, podría correr el riesgo la aprobación de la reforma tributaria”, leyó Gómez. Incluso sostuvo que “esperamos que los miembros de los conciliadores le cumplan al Senado y al país”.

La conciliadora senadora Clara López, informó que “hoy culminó en consenso la conciliación de la reforma tributaria. Temas importantes, se excluyó el impuesto a las iglesias por tratarse de un derecho fundamental que está reglado en una ley estatutaria”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad