miércoles 07 de septiembre de 2022 - 7:20 PM

Con ponencia positiva comienza el trámite de ratificación de los Acuerdos de Escazú en la Cámara de Represetada

La mesa directiva de la Cámara junto con los ponentes del Proyecto de Ley que ratifica el Acuerdo de Escazú, llevó a cabo la firma y radicación de la ponencia positiva de esta iniciativa que propone un nuevo modelo de visión sobre los temas ambientales y se convierte en una herramienta para la protección del medioambiente y los derechos humanos.
Compartir

En un acto protocolario que se llevó a cabo en la presidencia de la Corporación, la segunda vicepresidenta de la Cámara, Erika Sánchez aseguró que este Acuerdo es de vital importancia para el país toda vez que garantiza el acceso a la información sobre temas y conflictos ambientales, la participación de las comunidades y la protección de los líderes sociales y ambientales.

Además: ‘El acuerdo de Escazú no detiene el desarrollo económico’: ambientalistas

De aprobarse esta iniciativa, que pasa a tercer debate en la Comisión Segunda de la Cámara, Colombia se convertiría en el país número 14 en ratificar este Acuerdo, uno de los más importantes para la región, firmado el 11 de diciembre de 2019.

Para la representante de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Erika Sánchez, esta iniciativa propone un nuevo modelo de visión sobre los temas ambientales y se convierte en una herramienta para la protección del medioambiente, como el Páramo de Santurbán, en Santander.

“Somos más los representantes que estamos garantizando que en nuestro país se de una participación ciudadana activa. Yo soy representante del hermoso departamento de Santander y allí existen distintos espacios en los que el medio ambiente se encuentra amenazado, uno de ellos ha sido el Páramo de Santurbán; hemos luchado inscansablemente por una de las fuentes de agua más puras y más limpias que alimenta la vida de más de 2 millones de personas que están en riesgo por la codicia de un proyecto económico que lleva décadas pero con distintos nombres, tratando de apoderarse del páramo, negando el impacto ambiental y el año a la vida de los santandereanos”, indicó la representante Erika Sánchez.

De aprobarse esta iniciativa, que pasa a tercer debate en la Comisión Segunda de la Cámara, Colombia se convertiría en el país número 14 en ratificar este Acuerdo, uno de los más importantes para la región, firmado el 11 de diciembre de 2019.

Este tratado ambiental sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú, fue firmado en 2018 por 25 países y solo ratificado, a la fecha, por 13 de ellos: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Uruguay.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad