Al tiempo que comienzan a agitarse las campañas políticas que buscan obtener victorias el próximo 29 de octubre en alcaldías,...
Congresistas santandereanos piden que el partido Conservador se declare en oposición al gobierno Petro
- Suministrada / VANGUARDIA.
Para los congersistas santandereanos, la colectividad conservadora no puede seguir apoyando las reformas que se está impulsando el Gobierno Nacional en el Congreso, sin tener en cuenta las opiniones de diferentes sectores sociales y empresariales, que advierten sobre las consecuencias negativas que traería para el país la implementación de reformas como la de salud, la laboral y la pensional entre otras.
Además: Reforma laboral: Partido Conservador se distancia del articulado presentado por el Gobierno
“No podemos ser cómplices de ver como quieren derrumbar nuestra nación, de perder la libertad y la democracia. Debemos apoyar nuestra fuerza pública con total determinación”, manifestó el senador, José Alfredo Marín.
Así mismo, los legisaldores ‘acules’ aseguraron que en las regiones se siente temor e incertidumbre sobre el futuro del país, y dice que está en riesgo la estabilidad económica, social y política.
Según el representante, Luis Eduardo Díaz, las ideas que defiende el conservatismo no concuerdan con las políticas implementadas por la administración del presidente Petro, que es otra de las razones que debería tener en cuenta la bancada para declararse en oposición.
“Históricamente el Partido Conservador ha tenido el compromiso en la protección de la economía colombiana, el acceso universal a la salud y el fortalecimiento de las instituciones al servicio de la ciudadanía”, informó Díaz Mateus.
Los legisladores recordaron la importancia de representar de manera oportuna el interés ciudadano que se vio reflejado en las elecciones que ratifican la fuerza del Partido Conservador dentro del Congreso de la República.
El Senador Marín hace hincapié en la importancia de construir sobre lo construido sin desconocer los avances sociales, siempre trabajando de la mano de la ciudadanía para implementar las mejoras necesarias en pro de una Colombia equitativa.
Los congresistas solicitaron que esta solicitud sea analizada lo más pronto posible dentro del Directorio Nacional Conservador y la junta parlamentaria.