El caso, conocido hace pocos días, de la mujer que acudió a la Comisaría de Familia del barrio La Joya en busca de protección...
Congreso hundió reforma que congelaba sueldos de congresistas
- Archivo / VANGUARDIA
Al igual que la anterior reforma, la iniciativa legislativa, que buscaba entre otras cosas, congelar el salario de los congresistas, fue hundida en el Congreso por falta de tiempo para su respectivo trámite.
Además: Reforma política que se tramita en el Senado, a punto de hundirse
“A pesar de que hace más de un mes estaba radicada en la plenaria del Senado la ponencia del proyecto, la mesa directiva del Senado no agendó este debate y por tiempo es imposible que se pueda debatir y votar”, explicó el senador liberal Luis Fernando Velasco, coordinador ponente de la iniciativa.
Según la norma, por tratarse de una reforma constitucional, el proyecto de Acto Legislativo deberá ser aprobado en sus cuatro primeros debates (dos en Cámara y dos en Senado), antes del 16 de diciembre próximo, fecha en el que se clausura el actual periodo de sesiones ordinarias en el Congreso. La iniciativa de autoría liberal, solo llegó a su segundo debate, a menos de tres semanas de finalización del periodo.
Las otras reformas
Además de congelamiento del salario a los congresistas por cuatro años, la reforma política impulsada por los liberales también proponía la paridad de género para la conformación de las listas en las elecciones de corporaciones públicas y la reglamentación de la figura de la escisión, que le abría la puerta a los miembros de los partidos políticos retirarse de sus colectividades para emigrar o crear sus propios partidos.
Además, el proyecto de reforma constitucional también contemplaba la creación de un nuevo tribunal electoral que reemplazaría al cuestionado Consejo Nacional Electoral, CNE, en la toma de decisiones de carácter jurisprudencial sobre esta materia. Dicho tribunal estaría adscrito al Consejo de Estado.
“No hubo la voluntad política ni del Gobierno ni de los demás partidos. No les interesó la reforma y una reforma de este calado tiene que surgir de un pacto político”, agregó Velasco.