Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Política
Cuatro santandereanos continúan en la carrera por la Contraloría General de la República
En medio de varios cuestionamientos, una nueva Comisión Accidental del Congreso de la República eligió a los 10 candidatos que continúan en la puja por llegar al órgano de control fiscal. En esa 'baraja' están los nombres de cuatro santandereanos.
Con el tercer puntaje más alto está el abogado penalista y exfuncionario de la Procuraduría y la Fiscalía, Víctor Andrés Salcedo, quien alcanzó 85.45 puntos generales.
El hoy candidato a Contralor General también fue jefe de Control Interno de la Universidad Industrial de Santander, UIS.
Carlos Fernando Pérez, quien entregó la Contraloría de Santander el pasado mes de diciembre, también está en esa lista de elegibles.
El excontralor de Santander alcanzó 84.26 puntos.
Pérez, cercano a la casa de los Aguilar, además intentó llegar a la Contraloría de Bucaramanga, pero no logró quedar en la terna final de la que el Conejo elegiría jefe del órgano de control fiscal.
Además: Con Rangel y sin Cárdenas, así quedó la lista de elegibles para la Contraloría
En esa 'baraja' también figura Elsa Jazmín Gónzalez con 83.11 puntos. La candidata santandereana es hermana de un exconcejal de Piedecuesta y tía de un actual cabildante de ese municipio.
Fue personera de Itagüi y también Contralora de Antioquia.
La última 'cuota' santandereana es Luis Fernando Bueno, un contador público que en el pasado estuvo en la Contraloría de Barrancabermeja e hizo carrera por las Contralorías de Cúcuta, Bucaramanga, Santander y Bogotá.
El aspirante, que también intentó llegar a la Contraloría Distrital de Bogotá, alcanzó 81.91 puntos.
Polémica en la elección
En la lista de elegibles también figuran María Fernanda Rangel, Diana Carolina Torres, Mónica Certaín, Carlos Hernán Rodríguez, Andrés Castro y Luis Carlos Pineda.
La conformación de estos 10 candidatos se dio en medio de varios cuestionamientos y polémicas, que incluso han involucrado al Pacto Histórico, la colectividad del presidente entrante Gustavo Petro.
Uno de los cuestionamientos es a Roy Barreras, presidente del Senado, quien decidió aplazar para el próximo 18 de agosto la votación de Contralor General.
También le puede interesar: Iván Duque condecoró a Gustavo Petro como presidente electo de Colombia
Barreras también ha sido cuestionado, incluso por su compañero de bancada Gustavo Bolívar, por posiblemente estar 'moviendo fichas' para que María Fernanda Rangel, cercana al actual contralor Carlos Felipe Córdoba, se quede con el órgano de control fiscal.
Todo apunta a que Rangel será la próxima Contralora General por una sola razón: tiene el apoyo de las bancadas más grandes del Legislativo, los liberales, los conservadores, Cambio Radical, la U y las 16 Curules de Paz.
Sin embargo, Julio César Cárdenas, quien no logró entrar en la lista de elegibles, era el candidato que las mayorías del Pacto Histórico apoyaban para que llegara a la Contraloría. Esto porque en el pasado fue funcionario de la Alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá.
Sin embargo, la polémica Comisión Accidental a la que renunciaron varios congresistas por miedo a prevaricar, decidió no darle la puntuación necesaria para que se metiera en los 10 ungidos.
Etiquetas

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.
Realizó sus prácticas universitarias en la Unidad Investigativa de Vanguardia, apoyando temas de periodismo de datos y chequeo de noticias falsas.
Actualmente se desempeña como miembro del equipo web de Vanguardia y redactor de Política.
dsanchez@vanguardia.com