En la primera hora del primer día de su administración, Gustavo Petro presentó el proyecto de Ley de Reforma Tributaria,...
Debate de control político a proyectos mineros en Santurbán
- Archivo / VANGUARDIA
Según Jorge Robledo, senador citante al debate, los dos megaproyectos mineros de Quebradona y Soto Norte, ponen en riesgo las fuentes hídricas de las regiones.
Además: Con calma transcurrió la ‘Caravana por Santurbán’ en Bucaramanga
“A pesar de que el proyecto minero de Minesa no esté en páramo, no quiere decir que se pueda hacer, porque afecta la base del páramo, porque si se empiezan a hacer túneles debajo del páramo, falta ver qué va a pasar con todas las aguas que se trasmiten desde la superficie hasta el fondo que nadie sabe qué va a pasar con ellas”, acotó Robledo.
Por su parte, Diego Mesa, ministro de Minas, pidió no descartar estos proyectos megamineros, como parte estratégica para la reactivación económica del país.
“Con los proyectos mineros en Antioquia y Soto Norte, vemos que hay un potencial de inversión de más de USD $4.000 millones de dólares, con 12 mil nuevos empleos directos y más de USD$ 500 millones de exportación, por eso en coherencia de reactivar esta economía es que creemos que este tipo de proyectos”, señaló Molano.
Etiquetas

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Reportero de la página Política y miembro de la Unidad Investigativa desde el 2015.
Desde estos espacios ha llevado a cabo una serie de trabajos de investigación periodística sobre las estructuras del poder político en la región y desnudar las diferentes formas de corrupción que se presentan en el sector público de Santander.
orey@vanguardia.com