martes 24 de enero de 2023 - 9:28 AM

Política

El Pacto Histórico inicia hoy ‘cumbre’ con el gobierno Petro

Entre martes y miércoles, en Paipa, Boyacá, los congresistas del Pacto se reunirán con la mayoría de los ministros para conocer cuál es la agenda legislativa y otros asuntos del gobierno. Ministro del Interior, Alfonso Prada, instala el encuentro.

El paquete de normas legislativas, entre las que están en trámite (como son los actos legislativos de la reforma política, la corte agraria y los campesinos con derechos especiales, entre otros) y los proyectos que espera presentar el Ejecutivo, que son al menos 15 para el presente semestre, comenzando por la adición presupuestal y el plan nacional de desarrollo, serán socializados durante esta mañana, por el ministro del Interior, Alfonso Prada, al partido de gobierno, el Pacto Histórico.

Además: Debatir reformas en la calle, ¿el presidente Gustavo Petro quiere evadir al Congreso?

El presidente de la Cámara, David Racero, sostuvo que “estaremos dos días fuera de Bogotá, en Paipa, Boyacá, reunidos con el gobierno hablando de la agenda, en donde esperamos hablar de su contenido”. Destacó además que será el Pacto Histórico el que acompañará las manifestaciones de la gente en las calles para apoyar las reformas sociales como la de salud, pensional y laboral.

Por su parte el representante a la Cámara, Gabriel Becerra, secretario general de la Unión Patriótica y de la coordinación política del Pacto Histórico, sostuvo que “la bancada del Pacto Histórico asume el compromiso de liderar el cambio social. Por eso nos reuniremos los congresistas -representantes y senadores- con algunos ministros y altos funcionarios de nuestro gobierno el martes 24 y miércoles 25 de enero, en Paipa, para analizar la agenda legislativa y aportar en el proceso de defensa y aprobación de las principales reformas sociales, especialmente la de salud, laboral y pensional”.

Considera que “la presencia activa del pueblo en la construcción y defensa de los pilares esenciales de las reformas sociales es indispensable para el Pacto. Sin pueblo, no habrá reformas, por eso bienvenida la más amplia deliberación y movilización social en foros, asambleas, debates , y también en la marcha del 14 de febrero y 1 de mayo que ya convoco el presidente Gustavo Petro. No hay que tenerle miedo a que la ciudadanía también participe activamente de la deliberación y elaboración de las reformas”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad