domingo 17 de junio de 2018 - 5:03 PM

Escuche las propuestas del presidente Iván Duque para Santander

Con el respaldo de la colectividad uribista y los partidos tradicionales, el abogado Iván Duque es el nuevo presidente de la República de Colombia para el periodo 2018-2022. Durante su campaña, esto fue lo que le prometió a los santandereanos.

A pesar de que su profesión es el derecho, Duque se ha especializado en temas económicos, tanto así, que ya ha escrito seis libros sobre la materia y ha representado a Colombia en el BID.

Como buen uribista, Iván Duque es un férreo contradictor de los acuerdos paz firmados entre Gobierno y Farc, pactos que se ha comprometido a modificar si llega a la Casa de Nariño.

Así mismo, Duque Márquez es uno de los principales opositores del gobierno de Nicolás Maduro a quien ha llegado a acusar ante la Corte Interamricana de Derechos Humanos.

Iván Duque ha sido Senador de la República, jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad en el BID.

A sus 41 años de edad, Duque está casado con María Juliana Ruiz, con quien tiene tres hijos, y es católico confeso.

Lea también: Iván Duque es el nuevo presidente de los colombianos

Proceso de paz

Iván Duque, uno de los promotores del No en el pasado plebiscito por la paz, insiste en la necesidad de modificar parte de los acuerdos firmados por el Gobierno Nacional y las Farc para el desarme del grupo exguerrillero.

Con su llegada a la Presidencia, liderará una reforma para que los máximos responsables de crímenes de lesa humanidad no puedan aspirar a cargos de elección popular, luego de un proceso de desmovilización. Así mismo, modificará la JEP para que los exlíderes de las Farc tengan que pagar cárcel.

Por último, intervendrá para que el narcotráfico no sea un delito conexo del conflicto.

Familia

Como católico, Duque Márquez sostiene que dentro de su plan de gobierno la defensa de la familia como eje constructor de sociedad.

En tal sentido, ha sentado una postura de cero tolerancia con el derecho al aborto. Con respecto a la comunidad Lgtbi, considera que se remiten estrictamente a los derechos civiles y patrimoniales.

Dentro de su programa, el exsenador se propone recuperar las cátedras de cívica y urbanidad que corrijan hábitos sociales dañinos con el desarrollo de nuevos comportamientos constructivos para la sociedad.

Así mismo, Duque pondrá en marcha programas de prevención del embarazo adolescente con campañas de educación sexual.

Crisis en Venezuela

Desde su rol como Senador de la República, Iván Duque ha encabezado un proceso de denuncia en contra del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

En ese sentido, el nuevo presidente no reconoce los resultados de las elecciones presidenciales en el vecino país y por el contrario, afirma que de llegar a la Presidencia pedirá, como miembro del Estatuto de Roma, que se investigue y se presione internacionalmente al régimen de Nicolás Maduro.

Para afrontar la crisis migratoria de los ciudadanos venezolanos, Iván Duque creará un fondo de atención humanitaria en la zona de frontera.

Minería

Duque es el principal defensor de la explotación minera y la extracción de hidrocarburos, como jalonadores de la economía nacional.

En ese sentido, Iván Duque propone un desarrollo minero del país que se adelante con los más altos estándares de responsabilidad ambiental, en los cierres mineros, la protección de acuíferos y ecosistemas. Del mismo modo, anuncia una lucha frontal contra la minería criminal.

Iván Duque no descarta la posibilidad de usar fracking para la extracción de petróleo.

A pesar de su postura prominería, Duque Márquez insiste en que no permitirá que se intervengan los páramos.

Salud

Para Iván Duque, Colombia necesita urgentemente un proceso de saneamiento financiero y modernizar el actual sistema de Salud del país.

En ese sentido, Duque Márquez afirma que pondrá en marcha la Ley del Punto Final, por la cual todos los intervinientes en el sistema de Salud deberán revelar a quién le deben y quién les debe a ellos, para así hacer un gran acuerdo de pago entre todos los actores y sanear totalmente el sector.

Así mismo, Duque propone que las EPS tendrán que reducir la deuda de más de 90 días con prestadores del servicio. Además de encabezar una estrategia para que todo el sistema de salud esté en línea.

Educación

Iván Duque le propone a los colombianos mejorar la calidad educativa del país, en ese sentido, el aspirante uribista presenta un programa de gobierno enfocado en el fortalecimiento del sector.

En dicho programa, Duque Márquez se compromete a implementar plenamente la jornada única en todas las instituciones educativas públicas del país, así como el fortalecimiento del Sena y relación con el sector privado.

Iván Duque propone que el Icetex condone parcialmente la deuda de los estudiantes más ‘pilos’ del país, y el fomento de ahorro programado accesible para la educación superior.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad