lunes 18 de abril de 2022 - 11:11 AM

Video: Gustavo Petro propone crear "una JEP para el narcotráfico"

El pronunciamiento del candidato presidencial por la Colombia Humana se dio en febrero, en medio de su campaña por alcanzar la victoria en las consultas presidenciales del pasado 13 de marzo.

A poco más de un mes para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Colombia, el candidato por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, sigue generando polémica.

Esta vez, la controversia se desató por un video grabado en febrero pasado en donde Petro habla de la posibilidad de lograr un "desmantelamiento pacífico del narcotráfico".

En sus declaraciones señaló que esta propuesta implicaría al menos dos condiciones.

"El Estado puede quitarle poder real al narcotráfico, que es su control sobre la población, el campesinado productor de hoja coca, los consumidores, la economía popular que recibe el 'gota a gota', quitarle eso con instrumentos públicos, que aísle la población de las mafias...", fueron sus palabras.

En medio de la propuesta señaló que como segunda condición debe haber "un proceso jurídico de sometimiento colectivo a la justicia que implica beneficios a cambio de no repetición de la actividad narcotraficante. Podría llamarlo una JEP para el narcotráfico, deberíamos iniciar una discusión pública al respecto", agregó.

Finalmente expresó que "el gobierno de Petro puede ser el gobierno en que Colombia transitó de una era permanente de violencia hacía una era permanente de paz".

En Colombia, ya existe la Ley 1908 de 2018, conocida como ley de sometimiento a la justicia, que busca justamente que grupos armados organizados se puedan someter colectivamente a la justicia a cambio de beneficios penales. Se establece, además, la posibilidad de reclusión en granjas agrícolas, que podrán ser de máxima, mediana o mínima seguridad para que los condenados que se hayan acogido a esta norma paguen sus penas.

Sin embargo, lo planteado por Petro, además de la posibilidad de “beneficios jurídicos”, plantea la duda sobre si se crearía una nueva jurisdicción especial, lo que implicaría, en caso de ser similar a la JEP, que los narcotraficantes tendrían sus propios jueces y un sistema de juzgamiento especial.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad