domingo 02 de diciembre de 2018 - 12:01 AM

En el choque entre el Alcalde y el Concejo, perdió Bucaramanga

Más allá de la noticia de la suspensión del alcalde Rodolfo Hernández, queda claro que en la confrontación que se ha dado entre el mandatario local y la oposición perdió también la ciudad, especialmente, por el retraso en varios proyectos clave.

Si algo ha caracterizado estos tres años del gobierno de Rodolfo Hernández es la constante confrontación que ha habido entre el mandatario local y ciertos sectores políticos y sociales de la oposición.

En ese sentido, el Alcalde de Bucaramanga no ha bajado de ‘ladrones’, ‘corruptos’, ‘lavaperros’ y ‘politiqueros’ a la bancada liberal y a los que han criticado su gestión, mientras que el Concejo ha protagonizado algunos de los más candentes debates de control político y ha frenado proyectos clave de la administración municipal porque “no cumplen con los requisitos de ley”.

Al respecto, el politólogo Julio Acelas no duda en asegurar que en medio de toda esta coyuntura la que perdió fue la ciudad, pues en tres años de gobierno “es muy baja la ejecución del Plan de Desarrollo” y los proyectos bandera del Alcalde no se han podido materializar, más allá, según él, de algunos parques y obras de baja intensidad.

Para el experto, el incidente con el concejal John Claro (y que a la postre motivó la suspensión por tres meses) no puede verse como un hecho aislado, sino como algo previsible y consecuente con el carácter y estilo de gobierno del mandatario local.

No solo se peleó con el Concejo

Desde que asumió el cargo, Hernández Suárez no solo ha casado peleas con la coalición mayoritaria del Concejo. También lo hizo con los sindicatos, los entes de control y funcionarios del orden nacional como el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

Lea además: Concejo de Bucaramanga aprobó moción de censura contra Secretaria de Hacienda de Bucaramanga

Además, en el espacio de Facebook Live, ha lanzado señalamientos contra políticos, veedores y hasta entidades respetadas en la región como la UIS, que llevaron a que en varias ocasiones tuviera que retractarse, por las denuncias por injuria y calumnia que recibió.

Según Acelas, “el Alcalde, como primera autoridad de la ciudad, era la persona llamada a buscar consensos y espacios de construcción, pero hizo todo lo contrario. Con el Concejo se dedicó a señalarlos, insultarlos y deslegitimarlos”.

El experto agregó, además, que el modelo de gobierno que impuso “fue calcado de su experiencia en el ámbito privado, con un estilo vertical, donde todo pasaba por él y los secretarios eran unos subordinados, sin autonomía... por ello, más allá de lo hecho en corrupción y saneamiento fiscal, algunos sienten que la ciudad está estancada”.

Vanguardia Liberal hace un recuento de las peleas que se han dado entre el Alcalde y la oposición y las consecuencias que estas trajeron en el desarrollo de la ciudad.

Primera moción de censura

En medio del ‘tire y afloje’ entre el Concejo y la Alcaldía, el 29 de noviembre se aprobó una moción de censura contra la secretaria de Hacienda, Olga Patricia Chacón (la primera que prospera en el país), quien ha sido una de las funcionarias más cercanas al mandatario y la principal responsable del saneamiento fiscal del municipio.

Para la corporación, la Secretaria se extralimitó en sus funciones al recaudar el impuesto de Industria y Comercio para las profesiones liberales. El Alcalde afirmó que fue una retaliación política.

Seis meses sin PAE

En el inicio del gobierno de Hernández, los estudiantes de los colegios públicos duraron casi seis meses sin servicio del PAE. La Alcaldía explicó que la administración anterior no dejó contratada la alimentación escolar, pero en el Concejo insistieron en que había mecanismos para solventar la situación.

Le puede interesar: Empresarios critican proyecto de ‘Food Trucks’ de Alcaldía de Bucaramanga

Este año se dio una discusión similar. El Gobierno Local quería comprometer vigencias futuras para garantizar el PAE hasta 2020 y la corporación decía que era innecesario y violaba la ley. Al final, tras varios días de debate, se aprobó la iniciativa.

‘Pico y placa’ del Centro

Una de las iniciativas más impopulares que impulsó la Alcaldía fue el ‘Pico y Placa’ del Centro, que tuvo un fuerte rechazo por parte del Concejo, comerciantes y algunos ciudadanos.

Al final, la medida se hundió luego de que los concejales Pedro Nilson Amaya y Henry Gamboa demandaron el decreto. Curiosamente, con el fallo del juez no solo se cayó el ‘Pico y Placa’ del Centro, también se suspendió temporalmente el ‘Pico y Placa’ en toda la ciudad.

Urbanismo táctico y espacio público

El Concejo también ha criticado las iniciativas del Gobierno Local en materia de espacio público. Por un lado, porque no ha controlado la invasión en zonas que fueron recuperadas en el pasado, pero también porque con el Plan Maestro se pretende regular el uso del espacio público y cobrar por ello.

Además, en 2017 el Concejo cuestionó que no le pidieron permiso para implementar el urbanismo táctico en la carrera 20, la calle 30 y la Calle de los Estudiantes, vías en las que se redujeron o eliminaron los carriles para carros.

Pugna en Acueducto y la Terminal

La pugna entre Hernández y la oposición no solo se dio en el Concejo, también se trasladó a otros escenarios y entidades.

En la Alcaldía, por ejemplo, hubo constantes conflictos con los sindicatos, que denunciaron acoso laboral y violaciones de los derechos adquiridos. Además, funcionarios que no eran de su línea de gobierno, algunos con varios años de experiencia, salieron de la administración o fueron trasladados de puesto.

En el amb, el Alcalde promovió una reestructuración en la empresa y provocó la renuncia del gerente Ludwig Stünkel García, mientras que en la Terminal de Transportes el concejal liberal Wilson Mora salió de la gerencia en medio de cuestionamientos por su gestión.

Lea también: El área metropolitana de Bucaramanga no aguanta un hueco más

Un gabinete cambiante

Aunque no se puede concluir que es producto del estilo de gobierno de Hernández Suárez, hay que destacar que de todos los altos funcionarios que iniciaron el cuatrienio, solo Manolo Azuero, Rodrigo Fernández y Melba Fabiola Clavijo permanecen en el cargo.

Algunos no duraron ni seis meses en el puesto y solo en la cartera del Interior han pasado cuatro secretarios. Además, personas clave que hicieron campaña con el Alcalde ya no están en la administración.

Según Julio Acelas, esto frena la gobernabilidad y se ha traducido en una muy baja ejecución del Plan de Desarrollo: “Se priorizó el nombramiento de personas con buenas hojas de vida, pero sin experiencia en lo público”.

Arreglo de la malla vial, estancado

La muestra más reciente de cómo el desarrollo de la ciudad se ha visto estancado por el ‘rifirrafe’ entre el Concejo y la Alcaldía es el proyecto para la reparación de la malla vial, que ha sido hundido tres veces en la corporación.

La administración local solo ha invertido $4.000 millones en obras de ‘reparcheo’ en el cuatrienio, bajo la excusa de que no había recursos, y este año le solicitó permiso al Concejo para endeudarse por $50.000 millones para pavimentar las vías, pero la corporación se lo ha negado.

Otros puntos de discordia

El Concejo ha archivado la propuesta de las ‘zonas azules’ en varias ocasiones, la última de ellas en septiembre de este año.

El Concejo se ha opuesto a uno de los proyectos bandera de la Alcaldía, el Bosque de los Cerros Orientales.

La Alcaldía y el Concejo han diferido frente a las cifras del déficit del Municipio. El primero dice que recibió la administración local quebrada y los corporados dicen que no es cierto y critican la baja ejecución del Plan de Desarrollo.

El Concejo archivó el proyecto de Acuerdo del Presupuesto de 2018 y la Alcaldía tuvo que aprobarlo por decreto.

En 2017, se gestionó un descuento del 60% para los morosos autorizado por la Reforma Tributaria, pero esta iniciativa se retrasó en su trámite en el Concejo, dejando menos tiempo para aprovechar el alivio económico.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad