Excontratista de la Alcaldía es el nuevo gerente de la Terminal de Transportes de Bucaramanga

Tras varios meses en los que el cargo de gerente estuvo en interinidad, la Junta Directiva de la Terminal de Transportes de Bucaramanga eligió al abogado Jaime José Pérez como nuevo máximo directivo de la entidad, en la que la Alcaldía de Bucaramanga tiene participación accionaria.
Pérez es profesional en Derecho de la Universidad Santo Tomás y hasta el pasado 17 de noviembre fungía como contratista por prestación de servicios de la administración municipal.
Según consta en registros de las plataformas oficiales de contratación pública, durante el gobierno del alcalde Juan Carlos Cárdenas (presidente de la Junta Directiva de la Terminal), Jaime Pérez suscribió cuatro contratos para asesorar externamente a la administración municipal en temas jurídicos. Al mismo tiempo ejecutaba contratos de prestación de servicios, CPS, en el Instituto de Recreación y Deportes del Departamento, Indersantander, y la Personería de Bucaramanga.

Escándalo por desfalco en la Terminal
El nuevo gerente de la Terminal de Bucaramanga asume el cargo en medio de un escándalo de posible corrupción en la entidad, que volvió a ser noticia tras la captura de dos exgerentes, entre otros funcionarios.
Las irregularidades contractuales y administrativas en la Terminal de Transporte de Bucaramanga, TTB, denunciadas en el 2016 por la Unidad Investigativa de Vanguardia, tienen al expresidente del Concejo, Wilson Manuel Mora Cadena, y al exdirector de Tránsito de Bucaramanga, Rafael Horacio Núñez, junto a ocho persona más, enfrentando un proceso penal por los presuntos delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado, corrupción al elector y administración ilícita.
Tras varios años con la investigación penal ‘engavetada’ en los archivos de la Fiscalía de Santander, el Fiscal Quinto Especializada para la Estructura de Apoyo, Jairo Orostegui, proveniente de Bogotá, asumió la indagación por el escándalo de corrupción en la Terminal.
Una de las principales bases de la investigación del ente acusador fue el informe final de la auditoría externa realizada a las finanzas de la Terminal de Transporte de Bucaramanga para las vigencias 2014, 2015 y 2016, revelado en su momento por Vanguardia, en el que se exponían las inconsistencias en la administración de la entidad, dirigida en ese momento por Wilson Mora Cadena.
Desde gastos operativos desbordados hasta la adquisición de 1.500 líneas celulares para ser usadas en la campaña de Mora Cadena al Concejo, hacen parte de los hallazgos revelados por la auditoría.
Según el informe de auditoría, en el 2015 Mora presuntamente usó a por lo menos 10 empleados de la Terminal para que trabajarán en su campaña al Concejo, pero les pagaba como trabajadores de la entidad.
“El señor Wilson Mora Cadena, exgerente de la Terminal de Transporte, recurrió a la nómina de la compañía para que trabajaran en horario laboral en su campaña electoral como concejal de Bucaramanga en los meses de agosto, septiembre y octubre de 2015, estas personas recibieron la orden verbal de su superior inmediato”, reveló la auditoría.
De la misma manera, el informe auditor cuestionó que el 20 de noviembre del 2015, tres semanas después de las elecciones, los 10 funcionarios de la Terminal que trabajaron en la campaña al Concejo de Mora Cadena fueron enviados a un viaje de placer a Santa Marta con todos los gastos pagos por la Terminal.
Aunque el exconcejal Mora ha negado siempre el haber tenido conocimiento de la existencia de las 1.500 líneas telefónicas que fueron sacadas a nombre de la Terminal y que terminaron siendo usadas en su campaña al Concejo en el 2015, como lo denunció Vanguardia en un informe periodístico, la auditoría concretó que la Terminal sí tenía conocimiento de la existencia de las líneas celulares.
“Se puede establecer que la compañía Claro Comunicaciones tiene protocolos de seguridad que verifican que el Terminal de Transporte de Bucaramanga era garante y partícipe del negocio, aunque financieramente la Terminal no desembolsó recursos, su nombre institucional fue permitido para establecer la legalidad y seguridad del desarrollo del negocio”, expone la auditoría.
Incluso, teniendo en cuenta las versiones de varios funcionarios de la Terminal la firma auditora pudo establecer que las líneas sí fueron utilizadas en la campaña de Wilson Mora en el 2015.
“El número 2133823865 fue asignado a la jefe de Gestión de Información, quien también desempeñó dicho rol en la campaña de Wilson Mora, y el número 3123827435 le correspondió a Marisol Pinilla, asistente de Dirección, no obstante fue la persona que se encargó de la agenda de la campaña electoral de Wilson Mora”, evidencia el informe.