miércoles 20 de octubre de 2021 - 2:40 PM

Fallo sobre Nuevo Liberalismo revive partidos de Íngrid Betancourt y Álvaro Gómez

Con una figura jurídica conocida como inter comunis, que aparece en el numeral séptimo de la parte resolutiva del fallo de la Corte constitucional –que revivió la personería jurídica del Nuevo Liberalismo–, se le da de nuevo vida a otras dos facciones políticas que la guerra colombiana terminó acabando.

Se trata de los partidos Salvación Nacional, del asesinado dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado, y de Oxígeno Verde, de la exsecuestrada Íngrid Betancourt.

En efecto, en el fallo de 190 páginas, conocido en su totalidad por EL COLOMBIANO, se lee textualmente: “Esta decisión producirá efectos inter comunis para las elecciones de 2022, frente a aquellos terceros que hubieran estado en las mismas o similares condiciones del Partido Nuevo Liberalismo expresamente analizadas en esta providencia”.

Este diario les preguntó a tres fuentes distintas de la Sala Plena de la Corte Constitucional por los alcances de este apartado, y todas coincidieron en que Salvación Nacional y Oxígeno Verde, al igual que el Nuevo Liberalismo, terminaron diluyéndose como movimientos políticos tras la salida violenta de sus líderes.

Al Nuevo Liberalismo le mataron a Luis Carlos Galán en 1989; a Salvación Nacional le asesinaron a Álvaro Gómez en 1995; y a Oxígeno Verde le secuestraron a Íngrid Betancourt en 2022. Los tres casos son consecuencias directas del conflicto colombiano, por lo que este fallo –según las fuentes– les permite ir a pedirle al Consejo Nacional Electoral que les reviva la personería jurídica.

Así las cosas, de acuerdo con la sentencia de la Corte Constitucional, los tres movimientos podrán dar avales para las elecciones de Congreso (13 de marzo de 2022) y de Presidente (29 de mayo de 2022, primera vuelta).

Además, en otro de los apartados el fallo, se aclaró la discusión en torno a la posible doble militancia de quienes no renunciaron 12 meses antes de las elecciones de 2022 a sus partidos y que buscan ser avalados por el Nuevo Liberalismo.

Este es el caso del senador Rodrigo Lara, hijo del inmolado exministro Rodrigo Lara Bonilla, quien en su momento militó en el Nuevo Liberalismo. En el caso del actual congresista, con la decisión de la Corte, queda avalado para que el partido que ahora se revive, si así lo admite, lo avale para lanzarse al Congreso sin incurrir en doble militancia, pues su renuncia a Cambio Radical (colectividad con la que logró su curul en 2018) fue hace menos de un año.

Lea también: Caterine Ibargüen será la cabeza de la lista de la U al Senado

En efecto, en el numeral 410 del fallo se indica que se les debe reconocer esta calidad a quienes en su momento militaron en el Nuevo Liberalismo, como es el caso del senador Iván Marulanda (actualmente de Alianza Verde) y de Lara, pero con una frase explícita del fallo que lo cobija, pues en la década de los 80 él no era político activo.

Dice la sentencia que se les reconocerá, además, a “quienes mantuvieron una relación directa y públicamente reconocida con el Partido Nuevo Liberalismo (esta última acreditada por el Consejo Nacional del Nuevo Liberalismo) y ahora aspiren a ser elegidos en representación de ese Partido en las elecciones a celebrarse en 2022”.

Así las cosas, el fallo de la Corte Constitucional no solo revivió a dos partidos más, entendiendo que Salvación Nacional y Oxígeno Verde quieran pedir la personería jurídica, sino que también permitió que al menos dos senadores actuales puedan sumarse a las listas del Nuevo Liberalismo sin ningún impedimento legal.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad