martes 27 de agosto de 2013 - 12:01 AM

‘Gobierno presiona aprobación del marco jurídico para la paz’

En Bucaramanga, el procutador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, aseguró que el Gobierno estaría presionando a la Corte Constitucional para declarar exequible el marco.

El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, nuevamente arremetió contra el marco jurídico legal para la paz y aseguró que las últimas actuaciones del presidente Juan Manuel Santos están encaminadas a presionar a la Corte Constitucional para que declare exequible el proyecto.

Las declaraciones del máximo jefe del Ministerio Público hicieron referencia al anuncio que hizo la semana pasada el Primer Mandatario sobre la radicación de un proyecto de ley ante el Congreso que permitirá realizar un referendo para preguntar sobre el proceso de paz con las Farc el mismo día de unas elecciones ordinarias.

“Me parece preocupante que se haya anunciado este referendo a poco tiempo de que se emitiera una decisión sobre la constitucionalidad del marco jurídico para la paz, ello podría pensarse es una estrategia para influir en la sala plena de la Corte Constitucional”, aseguró Ordóñez.

Específicamente, el proyecto, que en estos momentos está en revisión del alto tribunal, es el que se convertirá en la hoja de ruta para el Gobierno Nacional en caso de que se firme la paz en La Habana, Cuba, con las Farc.

Las principales críticas de los opositores están encaminadas a que si el proyecto es declarado exequible tal y como está, se generaría impunidad en vista de que el texto de la iniciativa estima que sólo se juzgará a los “máximos responsables” de los actos terroristas, lo que evitaría que se procese a varios guerrilleros.

Precisamente, Ordóñez Maldonado ha sido uno de los principales opositores de la iniciativa, y ha asegurado que el proyecto no genera “ni justicia ni reparación” y que tampoco se compadece ni contempla a las víctimas del conflicto armado en el país.

Adicionalmente, el Procurador ha señalado que existe la posibilidad de que se genere una nueva tipificación de delitos de lesa humanidad que no corresponden con la realidad jurídica actual, ya que en esa medida se abriría la puerta para que la gran mayoría de los miembros de las Farc sean indultados.

En este sentido, Ordóñez señaló que el Gobierno estaría utilizando el poco tiempo que le resta a la Corte Constitucional para emitir una decisión, y asegurarse de que en medio de esa coyuntura apruebe el marco en vista de que, según el mensaje que envía el Gobierno, los acuerdos están próximos a firmarse.

“Eso es mandar un mensaje en orden a crear escenarios en los que sería inevitable por la inminencia de los acuerdos en La Habana, la declaratoria de exequibilidad del Marco Jurídico. Fue escogido un momento inoportuno por el Gobierno para hacer esos anuncios porque podría parecer una pretendida injerencia ante la Corte Constitucional”, precisó el Procurador.

Aunque a renglón seguido Ordóñez Maldonado aseguró que esperaba que la suya fuera una “apreciación equivocada”, también indicó que “todos los indicios señalan que esa pudiera haber sido una razón”.

El informe de la CPI

Adicional a las críticas que lanzó nuevamente contra el proceso de paz, Ordóñez Maldonado reveló que contrario a lo que había asegurado el Gobierno cuando estaba en trámite el marco jurídico para la paz, en Colombia sí se han condenado guerrilleros por delitos de lesa humanidad.

Las declaraciones las basó en un documento publicado en noviembre de 2012 por la Corte Penal Internacional, que dio a conocer que en el país 218 guerrilleros de las Farc han sido condenados por cometer este tipo de delitos.

“Yo no sé cómo se aprobó este marco jurídico”, indicó Ordóñez, y anunció que el informe también fue dirigido a los magistrados de la Corte Constitucional que estudian la exequibilidad del proyecto.

Las nuevas críticas contra el proyecto se conocen cuando a la Corte Constitucional le quedan 2 días para definir si se implementa tal y como está o si se modifica y se devuelve al Congreso de la República.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad