domingo 30 de marzo de 2014 - 12:01 AM

‘Hay que reconocer que ambiente de presidenciales ha estado frío’

Juan Fernando Cristo, actual presidente del Congreso de la República, estuvo en la capital santandereana junto a varios miembros de la Unidad Nacional para lanzar la campaña de reelección de Santos.

El presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo, habló en Bucaramanga sobre los bajos márgenes de favorabilidad de Santos en las encuestas presidenciales, se refirió a la necesidad de acabar con la figura de la reelección y de ampliar los periodos de elección popular, y aseguró que si se reelige al mandatario el proceso de paz estaría listo antes de finalizar el año.

Aunque existen diferentes versiones sobre su futuro político no se refirió a él y aseguró que, por los menos por ahora, aún no tiene nada definido.

Esto le dijo a Vanguardia Liberal.

- Aunque Santos aparece de primero en las encuestas no es por un amplio margen de apoyo, de hecho analistas han señalado que su candidatura, al igual que las de sus contendores, es mediocre...

El Presidente está comenzando la campaña prácticamente hasta ahora y en la medida en que el Presidente muestre sus resultados y en que comunique qué es lo que ha hecho en el país y dé a conocer su propuesta y su apuesta fundamental por la paz, en estas ocho semanas se va a consolidar la reelección presidencial. Ha estado frío el ambiente y eso hay que reconocerlo pero vamos a calentar el ambiente electoral a partir de esta semana.

- ¿Usted en diferentes ocasiones ha dicho que no apoya la figura de la reelección, por qué entonces está apoyando una campaña presidencial?

El Presidente Santos hoy aspira a la reelección porque se lo permite la Constitución y la ley, no tuvo que inventarse ningún articulito ni acudir a la ‘yidispolítica’ para poder aspirar y por eso es que nosotros en el Partido Liberal, que votamos en contra de la reelección, hoy estamos acompañando la posibilidad de la reelección. De hecho, el mismo Presidente Santos ha expresado, como dicen los muchachos, que a “él tampoco lo mata” la figura de la reelección.

- Pero entonces el Presidente y su equipo de campaña están siendo incoherentes...

Para nada, nosotros cuestionamos la manera en la que se aprobó la reelección y eso no lo está haciendo el Presidente Santos, él lo que está acogiendo son las reglas del juego actuales; ¿que esas reglas hay que cambiarlas? Yo creo que sí.

- Hoy (ayer) el equipo de la reelección estaba reunido con la bancada santandereana, en el encuentro no solo estaban varios de los actuales congresistas y algunos de los ganadores de las nuevas credenciales, sino también varios que perdieron en su aspiración ¿qué se está acordando?

Hemos venido como comité político nacional de la campaña del Presidente Santos para instalar formalmente el comité ejecutivo en Santander. Este comité estará integrado por los congresistas actuales, por los nuevos y por algunos que aspiraron pero no alcanzaron a ser electos.

- En el cuatrienio anterior Opción Ciudadana, antes PIN, era considerado la cenicienta de la Unidad Nacional porque solo se tuvo en cuenta para el tema electoral, ¿en esta ocasión habrá un acuerdo formal para que ingresen a la coalición en vista de que varios de los que estaban en la reunión son militantes de la colectividad?

Ese es un tema que aún no se ha decidido, una buena parte de los dirigentes de Opción Ciudadana han expresado su interés en respaldar la aspiración del Presidente Santos, pero todavía no se ha conversado formalmente con la dirigencia de Opción Ciudadana y los tres partidos que apoyamos la candidatura de Juan Manuel Santos tenemos que tomar una decisión.

EL PROCESO DE PAZ

- Nada que avanza el proceso de paz...

La paz no se hace de la noche a la mañana, hemos estado en un conflicto armado durante 50 años y nunca como ahora se había avanzado tanto en un proceso de paz. Creo que vamos a tener buenas noticias sobre el tercer punto del proceso en muy poco tiempo. Hay unos avances muy grandes, lo que pasa es que todos quisiéramos que fuera más rápido, pero hacer la paz no se hace como eso de soplar y hacer botellas.

- ¿Pero entonces cuánto tiempo hay que esperar?

Obviamente las Farc tienen que entender que el tiempo y la paciencia de los colombianos también se agota y que hay que tomar decisiones, esperamos que varias se conozcan las próximas semanas, pero yo soy optimista frente a las posibilidades de la paz.

- Hay rumores de que las Farc se han negado a avanzar en la discusión en La Habana, a eso se suman los recientes atentados contra la fuerza pública...

Claro que ese proceso tiene tropiezos, tiene obstáculos y a veces actitudes de las Farc son inentendibles y son inaceptables como el episodio del asesinato de los dos policías en el Tumaco, eso le hace daño al proceso y genera escepticismo, pero estos hechos lo que demuestran es que hay que acelerar el fin del conflicto.

- Entonces ¿por qué decidió no aspirar al Congreso nuevamente?, ¿eso no es como abandonar el barco a la mitad del camino?

Yo estoy apoyando al Presidente Santos porque estoy convencido de que este momento histórico el país necesita acabar con el conflicto y Santos es la única persona que lo puede hacer porque ha mostrado un valor y una decisión política que nadie en su momento ha mostrado. Uno puede apoyar ese esfuerzo de paz desde escenarios distintos al Congreso y vamos a ver desde dónde lo apoyamos en un nuevo escenario después del 20 de julio.

- ¿Y qué escenario le han propuesto ya?

Todavía ninguno. Aún no tengo nada definido.

- ¿Este año se firmará el proceso?

Yo estoy absolutamente seguro de que si se reelige al Presidente Santos, el proceso de paz en La Habana se firmará antes de diciembre.

- ¿El uribismo podría torpedear los diálogos?

El expresidente Uribe llega con  19 senadores y no más de 15 representantes y eso lo hace una fuerza política importante, pero de ninguna manera significa que va a tener mayorías que le permitan obstruir que el Congreso que llegue ahora consolide la paz en Colombia.

LA LEGISLATURA

- A usted aún le quedan varias tareas en el Congreso, una de ellas es tramitar la reforma a la salud...

Yo sinceramente creo que aprobar la reforma a la salud hoy es un imperativo ético y moral con los ciudadanos de este país, no podemos darnos el lujo de aplazarla y no hay motivo ni excusa. Hay que hacerle ajustes al texto aprobado en el Senado, pero ya hay suficiente debate, eso de que falta socialización y discusión no lo creo, ningún tema se ha discutido tanto en Colombia como este, porque lo peor que le puede pasar a los ciudadanos de a pie es que el sistema siga como está. Lo que no podemos hacer es quedarle mal a los colombianos, yo le pedí al presidente de la Cámara que se la jugará y él está de acuerdo con que se den a fondo los dos debates que restan de la reforma.

- ¿Pero sí hay voluntad política?

Hay decisión y voluntad. El Presidente definió que la prioridad en estos meses iba a ser esa y estamos comprometidos con que el proyecto sea aprobado.

INAUGURAN SEDE DE CAMPAÑA DE SANTOS

Los presidentes de Senado y Cámara, Juan Fernando Cristo y Hernán Penagos, el secretario general de La U, Óscar Rueda, y el director de Cambio Radical y senador electo, Carlos Fernando Galán, estuvieron ayer en Bucaramanga inaugurando la sede oficial de la campaña de reelección del Presidente Juan Manuel Santos Calderón.

Al evento, además de varios de los actuales congresistas de la bancada, asistieron dirigentes políticos de Santander y varios de los representantes electos a la Cámara por el departamento, quienes según anunció Cristo, serán los integrantes del comité ejecutivo de la reelección en esta región.

Santander es el tercer departamento donde se cumple la inauguración oficial de la campaña de Santos, de quien se anunció llegará al departamento en las próximas semanas para promover su candidatura.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad