miércoles 12 de octubre de 2022 - 11:25 AM

Política

La reforma política de Petro terminó llena de beneficios para congresistas

Les abrió la puerta para ser ministros si renuncian a su curul. Los partidos controlarían la financiación de campañas.

La reforma política del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el eje angular de lo que será la competencia por el poder regional en el 2023, está cargada de gabelas para los congresistas y sus partidos políticos, lo que –más allá de la conveniencia de algunos de sus apartados– ha facilitado su trámite por el Congreso.

De hecho, la plenaria del Senado avaló este martes el segundo de los ocho debates que debe surtir en el Capitolio –por ser una reforma constitucional– y en el articulado quedó incluido todo un cambio en el sistema político: los congresistas pueden renunciar a sus curules para ser ministros sin ningún tipo de inhabilidad.

Eso se había intentado en proyectos similares en gobiernos anteriores, pero solo hasta ahora se logró obtener vía libre para esta gabela política.

En efecto, se le abre la puerta a los congresistas para que puedan ser ministros o, incluso, ocupar otros cargos públicos, a través de la modificación del régimen de inhabilidades. Y lo hacen levantando el veto que tiene un legislador de 12 meses para que –después de retirarse del Capitolio– pueda acceder a un cargo en el Ejecutivo.

Lea aquí: Video: Así fue el agarrón entre el senador 'Jota Pe' Hernández y Roy Barreras

“Las incompatibilidades de los congresistas tendrán vigencia durante el período constitucional respectivo. En caso de renuncia, se mantendrán durante el año siguiente a su aceptación, si el lapso que faltare para el vencimiento del período fuere superior, excepto para el desempeño de cargo o empleo público previsto en el numeral 1 del artículo 180, caso en el cual solo deberá mediar la renuncia”, se lee en el artículo 6 de la reforma política de Petro.

Cabe recordar que, por ejemplo, el actual presidente del Senado, Roy Barreras, sonó con fuerza durante las presidenciales como aspirante al Ministerio del Interior durante el Gobierno del Pacto Histórico. Y ahora, como ponente de la reforma política, es defensor de esa propuesta. ¿Habrá algún interés detrás?

Y el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical (partido que se declaró en independencia), aseguró que eso atenta contra la separación de poderes que estableció la Constitución del 91.

Lea también: Rodolfo Hernández estará en el Senado hasta el 25 de octubre para no inhabilitarse en las elecciones del próximo año

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad