Luego de décadas de esfuerzos de todos los países latinoamericanos por reducir la brecha social y mejorar las condiciones...
Le piden al Gobierno que cite al Congreso a sesiones extras desde febrero
- Colprensa / VANGUARDIA
El Congreso se encuentra en periodo de receso desde el pasado 20 de diciembre y sólo retomará sus actividades hasta el 16 marzo, cuando volverán las sesiones ordinarias. Extraoficialmente se ha dicho que el presidente Duque podría estar citando a sesiones extraordinarias en febrero para que se empiece a discutir la reforma tributaria.
Además: Congreso, a vacaciones sin reforma migratoria
Sin embargo, en la opinión pública la controversia es que a los congresistas se les está pagando sus millonarios salarios sin que estén sesionando, en medio del complejo momento que se vive en el país por el recrudecimiento del contagio de coronavirus, por lo que las autoridades han vuelto a tomar medidas que obligan al cierre a varios sectores de la economía.
El senador conservador Juan Diego Gómez, quien sería el nuevo dignatario de la corporación desde julio próximo, es partidario de que se retome la actividad ya.
“Es importante, el país lo está reclamando y los ciudadanos entienden que en esta época de pandemia el Congreso debería estar activo y presente. De parte de los partidos políticos y de los congresistas, estamos listos y esperamos que haya voluntad del Gobierno y de que se definan su agenda legislativa”, indica Gómez.
Por su parte, voceros de la Alianza Verde, en una carta al presidente Iván Duque, le pidieron que cite al Congreso a sesiones extras para se discuta de manera abierta toda la agenda legislativa y no sólo unos temas en particular, como es tradicional para cuando se convoca a las extras.