En la madrugada de ayer, 29 de marzo de 2023, el Eln asesinó a nueve militares en el Catatumbo, en medio de las actuales...
Los de Uribe, Rodolfo y Marelen: la limitada oposición al Presidente
La oposición al gobierno de Gustavo Petro en el Congreso es real, pero minoritaria. Con la declaración oficial del Centro Democrático como partido contrario al Ejecutivo, apenas 32 de los 296 asientos del legislativo quedarán en manos de los contrapesos al presidente electo.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez promete liderarlos desde fuera del capitolio y una prueba de esa determinación es que durante la semana sostuvo reuniones con la bancada para definir comisiones, las prioridades en la agenda y los voceros de las dos cámaras.
Lea también: 17 congresistas tendrá la bancada santandereana en la nueva legislatura
En el Senado son 14 los escaños de oposición, contando los 13 del Centro Democrático y el del excandidato presidencial Rodolfo Hernández, quien se declarará como opositor, a pesar de que llegó a decir que quería ser independiente.
Hernández llega al hemiciclo estrenando partido porque el martes se presentó ante el Consejo Nacional Electoral para pedir la personería jurídica del movimiento que lo llevó a la segunda vuelta, la recién creada Liga de Gobernantes Anticorrupción.
En la bancada del Centro Democrático, el líder será el senador Ciro Ramírez. En ese mismo grupo están Maria Fernanda Cabal y Miguel Uribe Turbay, los dos más votados de ese espectro político y quienes representan dos vertientes: la oposición visceral y la “constructiva” que tanto citaron por estos días los militantes del partido.
Le puede interesar: Petro le exige a su bancada aprobar las grandes reformas en el primer año de gobierno
En la Cámara de Representantes son 18 los asientos de oposición, considerando los 16 de ese círculo, la curul de Marelen Castillo como exfórmula a la Vicepresidencia y el asiento afro que ocupará el influenciador Miguel Polo Polo, quien al final ganó la batalla jurídica y apenas un día después de graduarse del pregrado de Administración Pública aterrizará en el Congreso.
Polo Polo y los del grupo de Uribe son viejos conocidos, pues el congresista militó en ese partido antes de aspirar a las legislativas en representación de la comunidad negra. Es más, esta semana se reunió con parte de la bancada, a quienes les prometió hacer una oposición férrea a Petro.
Precisamente, esa es la tendencia que seguirán legisladoras como Paloma Valencia y Maria Fernanda Cabal. Está última aseguró que seguirá en la misma línea: “radical contra el comunismo”, a pesar de que una parte del partido apela por una oposición moderada.
Empero, en la jurisdicción nacional son más las voces que apelan por la moderación. “Haremos oposición propositiva, control político y exigente”, prometió el representante a la Cámara Juan Espinal.
Las líneas rojas son el respeto por la propiedad privada y la Fuerza Pública, dicen que buscarán una mejora en la situación de los jubilados y que se opondrán a los impuestos altos porque “es mejor un peso administrado por el empleador que pagado en impuestos para el derroche”.
Aunque los contrapesos son minoría, el Estatuto de Oposición les da la posibilidad a los partidos de cambiar su declaración en solo una ocasión, lo que deja un interrogante en el aire: ¿cuánto durará la gobernabilidad de Gustavo Petro?