domingo 16 de junio de 2013 - 12:01 AM

‘Mi aspiración es legítima, pese a inhabilidad’: Córdoba

La controvertida líder política, que en el pasado participó en la liberación de varios secuestrados de las Farc, manifestó que tiene la intención de aspirar a la Presidencia de la República.

La exsenadora y líder del movimiento Marcha Patriótica, Piedad Córdoba, enarboló ayer en una entrevista con Efe su “deseo legitimo” de aspirar a la Presidencia de su país para lograr una sociedad “muy distinta” a la actual, al tiempo que se defendió de los sectores que la vinculan a las Farc.

“Es una aspiración que busca tener instrumento para lograr construir una sociedad muy distinta a la que tenemos en el país, sobretodo desde la soberanía, desde la autonomía, desde la dignidad, desde el respeto por las decisiones y determinaciones de un país como Colombia”, dijo Córdoba a Efe en Santo Domingo.

No obstante, reconoció, la existencia de un obstáculo “muy claro” para presentar alguna candidatura y que tiene que ver con la inhabilitación de su cargo como senadora en 2010 por supuestos vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) según la Procuraduría General.

Sus aspiraciones están supeditadas a un fallo de la Corte Constitucional, que lo estudia desde hace casi 4 años.

Si el caso no se define en Colombia, se hará en los tribunales internacionales, aseguró Córdoba, quien visita Santo Domingo con motivo del 104 aniversario del nacimiento del ya fallecido expresidente dominicano Juan Bosch, fundador del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

De todas maneras, subrayó: “Política hacemos todos los días. No quiere decir que por el hecho de la inhabilidad yo no pueda seguir participando, promoviendo, empujando procesos y, sobretodo, en el deseo y el interés de lo que significa ser una persona creíble por la conducta, por la coherencia, por el compromiso de muchísimos años dedicados a la búsqueda de la paz”.

Córdoba lidera el movimiento izquierdista Marcha Patriótica, del que se ha llegado a especular que puede ser la plataforma con la que los guerrilleros de las Farc, que mantienen actualmente un diálogo de paz con el Gobierno, lleguen a la política.

La exsenadora, quien se declaró “muy optimista” de las negociadores de paz del Gobierno colombiano y de las Farc, dijo ser víctima de una “persecución permanente” en su país.

De ello acusó al Gobierno, al expresidente Álvaro Uribe, a paramilitares y a empresarios, quienes, en su opinión, solo “admiten como jefes” a las multinacionales y el imperialismo.

“Ellos tienen un problema muy grave que no tenemos nosotros: nosotros tenemos patria y ellos no”, concluyó.

‘MARCHA’ Y LAS FARC

Al referirse a las acusaciones que vinculan el movimiento Marcha Patriótica con las Farc, la exsenadora Córdoba aseguró que “forman parte del discurso que sectores de la derecha tiene como recurso, precisamente, por el temor” que les da su llegada al poder.

Estos “no tienen un argumento más pobre que el decir que nosotros hacemos parte del terrorismo, que somos el brazo político de las Farc, que somos realmente lo que le puede generar inestabilidad a Colombia”, subrayó en la entrevista con Efe.

“Pueden decir muchas cosas, pueden decir que nosotros somos la jefatura de las FARC si se les ocurre, pero esos nos resbala (porque) ni le tenemos miedo, ni les tenemos terror”, dijo Córdoba.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad