Mientras miles de hectáreas seguían ardiendo en Canadá como producto de cientos de incendios simultáneos, el humo resultante...
Niegan tutela a exfuncionario del Idesan suspendido por el ‘carrusel’ de créditos
- Archivo/ Vanguardia
Según consideró la juez del caso, a pesar de que Solano Aguilar efectivamente cumple los requisitos como prepensionado, este no es un factor para ordenar su reintegro a su cargo, toda vez que se encuentra suspendido más no retirado forzosamente de sus laborales.
“Por todo lo anterior, se evidencia que para el caso de marras, pese a que el tutelante cumple con los requisitos para obtener su condición de prepensionado, y por ende la estabilidad laboral reforzada, este no acreditó el perjuicio irremediable sobre su derecho mínimo vital, en el que se le permita tener conocimiento al Juez de tutela que de dicho empleo subsista el trabajador y su núcleo familiar, así que sea esta la única fuente de ingresos a la misma. Razón por la cual echa de menos la suscrita falladora las probanzas que acrediten la afectación al mínimo que hizo alusión la H. Corte Constitucional”, consideró la juez.
Continuará suspendido
Así las cosas, Andrés Solano continuará provisionalmente apartado de su cargo mientras la Contraloría “culmina las investigaciones y/o los respectivos procesos fiscales, penales y/o disciplinarios” que se adelantan en contra de varios funcionarios de la entidad y ante el riesgo de que obstaculice la investigación que ordenó reabrir el jefe del órgano de control fiscal del departamento.
Le puede interesar: Contraloría de Santander solicitó la suspensión de funcionario del Idesan.
Solano Aguilar, cabe recordar, es uno de los funcionarios del Idesan que resultaron salpicados en el escándalo por la presunta otorgación de más de $12 mil millones en créditos, sin contar con garantías de respaldo.
Se trata de millonarios créditos otorgados a personas naturales y a empresas ajenas a Santander, al parecer sin contar con una garantía real que respalde la obligación adquirida.
Estos hechos, que se habrían comenzado a dar desde 2017, cuando se reestructuró la entidad, la tendrían ad portas de una crisis financiera por cuenta del aumento exponencial de la cartera (deudores no han pagado sus créditos) y ante la imposibilidad de acudir al cobro coactivo.
Esto fue denunciado por la Unidad Investigativa Vanguardia en octubre del año pasado y llevó a la apertura de una investigación en la Contraloría de Santander, pero según Carlos Fernando Pérez, contralor departamental, esta se ‘engavetó’ el año pasado. Al llegar al ente de control, explicó, decidió reabrir el caso.
Solano, particularmente, es señalado de haberse beneficiado de algunos de esos créditos, uno por $55 millones y otro por $179 millones.
Tras los múltiples señalamientos contra su gestión, Gilberto Mendoza, quien fuera el gerente del Idesan en la época de los hechos denunciados, decidió apartarse del cargo el 18 de octubre de 2019.
Etiquetas

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Reportero de la página Política y miembro de la Unidad Investigativa desde el 2015.
Desde estos espacios ha llevado a cabo una serie de trabajos de investigación periodística sobre las estructuras del poder político en la región y desnudar las diferentes formas de corrupción que se presentan en el sector público de Santander.
orey@vanguardia.com