No es casualidad ni capricho que los residentes de Cabecera, una vez más, como lo han hecho con las últimas administraciones...
Cuba, el nuevo ‘caballito de batalla’ electoral en Colombia
- Suministrada/ VANGUARDIA
Y es que, recientemente, luego de que Estados Unidos calificara a Cuba como un país que apoya al terrorismo, la Revista Semana señaló que desde hace varios meses las autoridades colombianas se mantienen alerta porque tendrían indicios de planes de algunos ciudadanos cubanos de interferir en las elecciones del próximo año, lo cual ha generado un gran debate en la opinión pública.
Además: Piden a nominados por Biden una postura firme sobre Cuba y Venezuela
La experta en mercadeo político, Bibiana Clavijo, dice que es complicado saber si realmente puede haber influencia de los gobiernos cubano o ruso, como también se ha especulado, no obstante, dice que este tipo de información en estrategias de comunicación política es muy útil para los candidatos y las campañas.
Además, recuerda Clavijo que la derecha está en una ofensiva contra el socialismo del siglo XXI o contra lo que puede ser la amenaza chavista, que jugó un papel importante en las pasadas elecciones presidenciales en Colombia.
“La derecha, no solo en nuestro país, siempre ha construido sus discursos políticos desde la perspectiva del miedo, invocando mucho lo que son las condiciones de seguridad”, dice la experta.
Estos señalamientos de injerencia cubana contrastan con el pedido que le hicieron al presidente Iván Duque un grupo de congresistas de partidos de la oposición de retomar los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, Eln, resaltando la importancia de que se tenga como sede a la isla de Cuba.
De esta manera, el tema se ha centrado en una ‘pelea’ entre la izquierda y la derecha colombiana de cara a las elecciones del 2022, que mantiene al país en la expectativa , en especial, por las consecuencias que ha traído la pandemia en los diferentes sectores sociales.