jueves 23 de marzo de 2023 - 8:21 AM

Petro y Pacto Histórico retiran su apoyo a la reforma política: ¿Se hundirá el articulado?

Tanto el presidente Gustavo Petro como la bancada del Pacto Histórico en la Cámara de Representantes retiraron su apoyo a la reforma política. "No queda ningún tema progresista", cuestionó el jefe de Estado.

Todo parece indicar que el Pacto Histórico y el mismo presidente Gustavo Petro le dieron la 'estocada' final al proyecto de reforma política que radicó el Ministerio del Interior y que estuvo a punto de hundirse el pasado miércoles en la Comisión Primera del Senado.

En un comunicado de prensa la bancada del Pacto Histórico en la Cámara de Representantes afirmó que no apoyará el articulado por los 'micos' que habrían sido incluidos en la última ponencia, y pidieron al Alto Gobierno archivar el documento.

"Durante el trámite de la reforma política se han introducido 'micos' que han demostrado la falta de voluntad política por parte de algunas bancadas del Congreso de la República para modificar las reglas de juego. También se ha demostrado hasta dónde llegaría la clase política y politiquera para poder perpetuarse y cuáles son los cambios que están dispuestos a hacer", cuestionó la bancada oficialista.

Por su parte, el mismo presidente Gustavo Petro le dio la 'estocada' final al proyecto de reforma política, afirmando que en esta "no queda ningún tema progresista".

"Sin listas cerradas y cremalleras, es decir que permitan igualdad de curules para hombres y mujeres y sin financiación estatal de las campañas, la reforma no aporta a un avance en la calidad de la política", cuestionó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

Cuestionamientos al proyecto

Desde que arrancaron los debates en el Congreso de la República se advirtió de varios puntos polémicos mientras que otros aseguraron que traería incluidos algunos 'micos' que beneficiarían la politiquería.

El primer punto cuestionado ha sido la fijación de solo listas cerradas, sin voto preferente. Mientras el Alto Gobierno argumenta que este artículo cerraría las puertas a la corrupción, desde otras orillas señalaron que por el contrarío, permitiría que los dueños de las casas políticas decidan quién sí y quien no para las elecciones.

Pero en la última ponencia se estableció que las listas para las elecciones de 2026 podrían tener el mismo orden del actual Congreso, hecho que sido cuestionado fuertemente.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Arley Sánchez

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.

Realizó sus prácticas universitarias en la Unidad Investigativa de Vanguardia, apoyando temas de periodismo de datos y chequeo de noticias falsas.

Actualmente se desempeña como miembro del equipo web de Vanguardia y redactor de Política.

@arleysanchezp

dsanchez@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad