Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Política
Procuraduría formuló cargos contra supervisora e interventor de la obra del Puente Hisgaura
Por considerar que presuntamente hubo irregularidades en sus labores en la construcción del puente Hisgaura, en Santander, la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el interventor de la obra, Jorge Armando Esteban Parada, y en contra de la supervisora Maryori Elizabeth Jaimes Nova.
Los dos excontratistas del Fondo de Adaptación hicieron parte de la obra 285 de 2013, que tenía a cargo la construcción del puente Hisgaura, en Santander.
"La entidad pidió explicaciones al interventor Jorge Armando Esteban Parada, quien, al parecer, no exigió de manera oportuna las condiciones de calidad y ejecución técnica que requería el desarrollo de la superestructura, situación que se evidenció posteriormente, cuando se presentaron fallos", describió el Ministerio Público.
En cuanto a Jaimes Nova, la Procuraduría considera que habría omitido garantizar la correcta ejecución de las obras para evitar deficiencias, que finalmente se materializaron.
Según el Ministerio Público, las omisiones en las obras "derivaron en un desconocimiento de los principios de economía y responsabilidad al poner en vilo la economía de la región, el normal desarrollo de la obra y la existencia de un posible detrimento patrimonial por cuenta de los incrementos en la ejecución, el mantenimiento a futuro y los estudios adicionales que den cuenta de su estabilidad".
Los hechos anteriormente descritos fueron calificados por la Procuraduría como una "falta gravísima" a título de culpa.
Un polémico puente
En enero de 2020 la comunidad de la Provincia García Rovira recibió con alegría la noticia de la apertura del Puente Hisgaura, una gigante estructura que promete mejorar el recorrido entre Bucaramanga y Málaga.
De acuerdo con denuncias de los habitantes del municipio de San Andrés, vecinos del puente, no tiene sentido que una obra cuyo costó ascendió a los $100 mil millones ya tenga daños en su infraestructura, sobre todo si se tiene en cuenta que por la pandemia del COVID-19, el tránsito de vehículos se redujo drásticamente.
Cabe recordar que inicialmente el Invías tampoco le quiso recibir a la firma española Sacyr el puente, debido a que en su infraestructura presentó ondulaciones que, para algunos expertos, no eran normales en el puente atirantado.
Etiquetas

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.
Realizó sus prácticas universitarias en la Unidad Investigativa de Vanguardia, apoyando temas de periodismo de datos y chequeo de noticias falsas.
Actualmente se desempeña como miembro del equipo web de Vanguardia y redactor de Política.
dsanchez@vanguardia.com