viernes 02 de junio de 2023 - 12:25 PM

Procuraduría investiga presunta red de corrupción en la Dirección de Tránsito de Bucaramanga por $10 mil millones

La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una indagación preliminar a funcionarios de la Dirección de Tránsito y transporte de Bucaramanga por escándalo de la red de corrupción en el trámite de comparendos por $10 mil millones.

El Ministerio Público informó que verifica la información de los medios de comunicación, en el que se asegura que, existe una red de corrupción en la dirección en la que se han manejado inadecuadamente aproximadamente $10.000 mil millones en el proceso de chatarrización y en lo que respecta a la información de los ciudadanos en el sistema del tránsito.

Además: Red de corrupción en Tránsito se habría apoderado de $10.000 millones

“Por tanto, la Procuraduría ha solicitado las pruebas pertinentes con el objeto de corroborar los funcionarios públicos que habrían realizado las conductas descritas y establecer si es constitutiva de falta disciplinaria”, señaló la Procuraduría.

El escándalo

De acuerdo con el director de esta entidad pública, Carlos Bueno, se identificaron varios hallazgos de presuntos malos manejos de recursos públicos.

El primero de ellos, y uno de los más graves tendría relación con diferencias en el dinero recaudado por ‘comparendos’ en Bucaramanga.

“Hay diferencias entre las bases de datos del Simit (Sistema Integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito) y las bases de datos de Tránsito de Bucaramanga. Esta situación podría darse por ‘comparendos’ duplicados o por otros que pudieron haber sido ‘bajados’ del sistema”, señaló Bueno Cadena.

Vanguardia conoció que el pasado 27 de marzo, la Federación Colombiana de Municipios envió un correo a la Dirección de Tránsito de Bucaramanga notificando que no se había realizado el giro de $641 millones, correspondientes al porcentaje que la Dirección de Tránsito de Bucaramanga le debe entregar a la entidad nacional por cuenta de cada ‘comparendo’. Esta irregularidad vendría desde 2017.

Dicha situación habría aumentado la sospecha de que en la entidad pública desaparecieron los registros de varios ‘comparendos’. Teniendo en cuenta que el Simit recibe el 10 % de cada infracción pagada, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, DTB, habría dejado de recibir cerca de $6.413 millones por cuenta de la corrupción. En 2018 ya se había instaurado una denuncia en la que se advertía un posible descargue irregular de ‘comparendos’.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad