Los colores del Atlético Bucaramanga siempre estarán ligados a la historia y al recuerdo de Américo Montanini, esa pequeña bordadora de inmensas jugadas que, como decíamos al comienzo, es y seguirá siendo por mucho tiempo, el más grande en la historia del Club.
Política
Reforma tributaria y disminución en precios de alimentos, los puntos del cónclave del Pacto en Medellín
- El presidente electo Gustavo Petro y el senador y futuro presidente del Congreso, Roy Barreras. | El Colombaino / VANGUARDIA
Los hombres y mujeres más importantes del gobierno entrante de Gustavo Petro se citaron este lunes y martes en Medellín para definir prioridades: hoy comenzó la tarea de elegir los proyectos con los que empezarán a gobernar desde el próximo 7 de agosto.
Pese a que es posible que cada ministro llegue con nuevas sugerencias de lo que se debe impulsar en el Congreso, el senador y futuro presidente del Congreso, Roy Barreras, detalló que hay varios puntos fundamentales que se definirán en estos primeros “retiros espirituales” del partido, como los ha definido el mismo Barreras.
La piedra angular de la reunión será la nueva reforma tributaria, un proyecto que deberá recoger el dinero necesario para las ambiciosas propuestas de Petro pero que, a la vez, deberá cuidarse de no afectar a las poblaciones más vulnerables y no generar un nuevo caos social como el que provocó la reforma del exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Lea también: Surge pelea en las fuerzas de Petro por la Cámara
Este punto será liderado por el designado ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien guiará esa cartera durante el gobierno Petro.
Por ahora, el reconocido economista ha dicho que la reforma sí tocará a los más ricos del país, pero que hablará con ellos para llegar a consensos. Su nombramiento también le dio un parte de tranquilidad a los mercados, pues ha sido un líder del sector reconocido como uno de los mejores de Latinoamérica.
Dentro de esa área, Barreras también dijo que hoy trazarán un plan de acción para “abaratar” los costos de los alimentos. “Hay que bajar el precio de la comida porque es algo insostenible para las familias colombianas”, dijo el senador.
Acto seguido se abordará la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado y la extinta guerrilla de las Farc. Es bien sabido que esta es una de las banderas del presidente electo: implementar la paz y lograr acuerdos con los grupos que siguen en armas.
Para ese fin, se espera que hoy hablen de la reforma agraria –que será liderada por la ministra de Agricultura Cecilia López– y de la reforma política para eliminar los principales focos de corrupción.
La creación de un Ministerio de la Paz y un Ministerio de la Equidad será también una prioridad de la agenda. El primero se fundará atendiendo a una de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y el segundo se espera que sea liderado por la vicepresidenta electa Francia Márquez, quien sería la encargada de enfocar todos los proyectos sociales del Gobierno.
Lea aquí: Empresa de datos de Daniel Quintero: una nueva polémica
Otros temas que tendrán relevancia serán los que ya han estado en la agenda pública durante las últimas dos semanas: se hablará de la reforma a la Policía Nacional y de reformas estructurales al Sistema de Salud y a la Ley 30, que regula la educación superior.
Por último, Barreras dijo que el encuentro también buscará enviarle un mensaje de tranquilidad a la “otra mitad de Colombia” que votó por otras opciones políticas y que le teme a Petro. “Queremos enviar un mensaje de tranquilidad y de que las cosas van a estar bien. Por eso el presidente está enfocado en el Acuerdo Nacional”, concluyó Roy Barreras.