La imagen que tiene la opinión pública del Congreso y los congresistas, cuando se mide en diferentes encuestas, es generalmente...
Suspenden audiencia pública ambiental en Puerto Wilches por problemas de seguridad
- Suministrada / VANGUARDIA.
El representante a la Cámara por el partido Liberal, Juan Carlos Losada, anunció que debido al aumento de las amenazas en contra de los líderes ambientales en Puerto Wilches, Santander, por parte de grupos al margen de la ley, se decidió suspender la audiencia pública de Parando Oreja a los temas ambientales que se iba a realizar este viernes, tres de febrero en el municipio de la provincia de Mares, donde se estaba realizando los primeros pilotos de fracking en el país.
Además: El 73 % de colombianos aprueba el sistema de salud según encuesta de Invamer y Andi
Según el congresista, aunque las autoridades locales brindaron todas las herramientas para garantizar el orden público durante el evento público en el que se pretendía socializar y escuchar a la comunidad sobre su postura con respecto al fracking, en las últimas horas las autodefensas han amenazada con panfletos a los principales líderes sociales del municipio, razón por la cual prefirió posponer la audiencia para otra ocasión.
“El Alcalde y la Policía de Puerto Wilches estuvieron siempre atentos a brindarnos toda la seguridad para la realización de la audiencia, pero es que nosotros vamos un día, pero los líderes continúan allá, en medio de amenazas y sin la verdadera garantía de poder exponer sus ideas libremente”, aseguró Losada.
El anuncio del representante ‘rojo’ se dio tras su visita a Bucaramanga donde socializó con los defensores del Páramo de Santurbán y los habitantes de Soto Norte, las implicaciones del proyecto de Ley de Democracia Ambiental que hace su trámite en el Congreso de la República.
“La idea de estas de cabildos abiertos y audiencias públicas por todo el país, denominadas “Parando Oreja”, tiene como fin garantizar la democracia ambiental y el derecho a la participación, a la información y a la decisión de las comunidades afectadas por el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables. El proyecto de ley de Democracia Ambiental fue construido por 107 organizaciones de la sociedad civil integrantes del Movimiento Nacional Ambiental y aborda aspectos de la implementación del Acuerdo de Escazú”, agregó Juan Carlos Losada.