No podía terminar bien la historia de la colaboradora más cercana al presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, y el embajador...
Suspenden indefinidamente obras de relleno de Chocoa
- El cierre definitivo del Carrasco deberá cumplirse en septiembre de 2015, y aún no hay una solución para la disposición de basuras de 17 municipios de Santander, incluidos los del área metropolitana de Bucaramanga. (Foto: Arrchivo /VANGUARDIA LIBERAL)
Por considerar que se vulneraron los derechos a la democracia, al medio ambiente sano, a la salubridad y al acceso a la infraestructura de servicios públicos, el Juzgado Doce Administrativo de Bucaramanga suspendió indefinidamente las labores que se adelantaban en un predio de la vereda de Chocoa en Girón, con miras a convertilo en el nuevo relleno sanitario del área metropolitana.
Aunque desde 2011 ese juzgado había emitido medidas cautelares contra las obras, la decisión de fondo se da luego de cuatro años de pleito- y se remitió a vicios tanto de forma como de fondo en el trámite que llevó a cabo la Alcaldía de Girón, en ese entonces en cabeza de Luis Alberto Quintero, para que la Corporación de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, entregara una licencia ambiental a la empresa Entorno Verde con el fin de adecuar un sitio de disposición de basuras en la finca La Bonanza de ese municipio.
Por una parte, el juez consideró que debido a que no se realizó un cabildo abierto en el marco de la modificación, que se hizo en 2009 del Plan de Ordenamiento Territorial de Girón con el fin de habilitar jurídicamente a Chocoa para convertirlo en un relleno sanitario, se vulneraron los derechos de los ciudadanos.
Y es que, según se señala en el texto, lo que debieron hacer tanto la Alcaldía de Girón como el Concejo de ese municipio, fue citar a la ciudadanía para que sentara su posición sobre el cambio del uso de suelo en esa sector de la vereda, en vista de que la afectación social y ambiental era directa.
“...el mecanismo de participación ciudadana que debía agotarse y no se hizo, perseguía socializar y escuchar la opinión de los ciudadanos sobre un tema que toca directamente con el medio ambiente, la seguridad, y la salubridad pública...”, explica el fallo.
Y agrega: “Por esta razón encuentra el despacho que en la aprobación del acuerdo municipal se violaron los derechos e intereses colectivos por omitir el trámite previo al cabildo abierto”.
Esa determinación coincidió con la nulidad que declaró el Tribunal Administrativo de Santander en octubre pasado, del acuerdo que modificó el POT.
Sin embargo, las consideraciones del juzgado no solo se dieron en torno al trámite, sino también a los estudios que rodearon la entrega de la polémica licencia, que se reveló, no contaba con aproximaciones técnicas de fondo.
Precisamente, en el fallo se dio a conocer luego de consultar a la Procuraduría delegada para Asuntos Ambientales; a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla; al Ideam, y al Servicio Geológico Colombiano, que los estudios que se hicieron del terreno no eran idóneos.
“Si bien el Despacho no puede afirmar categóricamente que con la entrada en funcionamiento del relleno sanitario Parque Chocoa se afectan las fuentes hídricas cercanas o circundantes, lo cierto es que sí se evidencia que no se tomaron las precauciones ni se realizaron los estudios necesarios para prevenirlo”, explica el fallo.
De hecho, en la decisión se señala que las consideraciones de la Cdmb “no tienen un respaldo científico y se muestran como aseveraciones injustificadas que pueden poner en riesgo fuentes hídricas determinadas”.
Así las cosas, el juzgado calificó de “ligeras” las actuaciones de la Cdmb, que para ese entonces era dirigra por Elvia Hercilia Páez, esposa del senador Bernabé Celis, al otorgar la licencia, y ordenó a todas las entidades que hacen parte de ese proyecto “abstenerse de continuar con la ejecución -del relleno- hasta tanto exista acuerdo municipal que cumpla todos los requisitos legales”.
En caso de que sea apelada la decisión, la segunda instancia, quedará en manos del Tribunal Administrativo de Santander.
Las relaciones de Chocoa
La posibilidad de que el relleno sanitario que reemplace al Carrasco sea Chocoa, no solo ha sonado por las denuncias de la comunidad en torno a la vulneración de sus derechos, sino también por los intereses políticos que se hallarían detrás de ese terreno, así como de Entorno Verde, empresa a la que la Cdmb, en cabeza de Páez, le otorgó la cuestionada licencia ambiental.
Pues bien, por una parte, en 2012 el columnista de este diario Manolo Azuero, denunció que a través de Tatiana Villareal, el empresario Fredy Anaya, quien fue el antecesor de Elvia Páez en la Cdmb, tenía participación en la firma.
Villareal, según las denuncias, había sido empleada de Anaya en sus diferentes empresas.
No obstante, al ser consultado por esta redacción Anaya aseguró: “Tatiana es gerente de una empresa mía, pero ella no tiene nada qué ver allá y yo mucho menos”.
Por otra parte otro de los socios conocidos es el ahora candidato a la Alcaldía de Bucaramanga Rodolfo Hernández, quien le dijo a Vanguardia Liberal que desde hace mucho tiempo no está al tanto de lo que pasa en Entorno Verde.
“Cuando llegué a esa empresa ya había sido expedida la licencia. Primero compré el 25% de las acciones, luego vendí el 15% y ahora solo tengo el 10%. Tengo entendido que el 90% restante es de Reynaldo Bohórquez, él es el que le puede dar detalles al respecto porque hace mucho no me informo sobre qué pasa allá”, precisó .
Reynaldo Bohórquez, según una investigación publicada por la Revista Dinero en octubre de 2011, fue financiador de la campaña del senador Bernabé Celis, esposo de Páez.
Sin embargo, cuando esta redacción le preguntó al congresista por su relación con Bohórquez, señaló: “no tengo ninguna relación y no me ha financiado ninguna campaña”.
Vanguardia Liberal quiso conocer la versión de Bohórquez pero no contestó las llamadas realizadas a su celular.