Lo deseable es que todos, durante estas festividades que apenas comienzan, sean responsables de sí mismos, de sus familiares y de todas las personas con las que compartan en sitios públicos, para que en un mes celebremos también haber pasado un diciembre amable, pacífico y seguro.
Política
"Tenemos un preocupante déficit de fuerza pública en Santander": Gobernador Aguilar
Tras semanas de insistir públicamente en su preocupación por la escalada de violencia en el Magdalena Medio, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, logró que el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa realizaran un consejo de seguridad en Barrancabermeja, sin embargo, en la reunión no se tomaron medidas excepcionales.
Además: “En Barrancabermeja tenemos una bomba de tiempo, necesitamos más fuerza pública”: Gobernador
El mandatario regional asegura que hay un faltante de uniformados en las Fuerzas Militares y la Policía que no permite mantener el control territorial necesario frente a las amenazas que enfrenta el departamento.
Preguntas y respuestas
La situación en el Magdalena Medio es muy preocupante. En el año 2021 fueron asesinadas 21 personas, en 2022 fueron 116 y en el primer trimestre de este año ya van 33 homicidios. Por eso desde hacía meses veníamos pidiendo al Gobierno Nacional que a través de la fuerza pública se tomaran medidas, y solicitábamos al ministro de Defensa un consejo de seguridad, que finalmente logramos que se hiciera esta semana. Aquí hay una serie de fenómenos criminales que están teniendo desarrollo en departamentos vecinos como Antioquia, Bolívar, Cesar, Norte de Santander y Arauca, que están llegando a nuestro territorio, son grupos criminales que han venido ganando terreno con el narcotráfico, la minería ilegal y un delito al que tenemos que prestarle más atención, el pagadiario, que es el motivo de varios homicidios. Por eso hemos hablado de que tenemos una bomba de tiempo en Barrancabermeja, que tenemos que desactivar.
En el consejo de seguridad con el presidente de la República se identificó la presencia principalmente del Clan del Golfo, que es un grupo que viene generando una disputa territorial y está manejando estos negocios ilícitos en Barrancabermeja, en Puerto Wilches, y llega incluso a la minería ilegal en Cimitarra, Landázuri y Puerto Olaya, allí hay un corredor estratégico.
Lea también: ¿Qué dijeron los perdedores a la Gobernación de Santander?
Yo he venido diciendo algo que no se ha querido reconocer y abordar, el grave déficit de fuerza pública que tiene el país y que nos está afectando en Santander. Yo he venido consultando sobre esto y hoy en día nuestro Ejército Nacional tiene un déficit de más de 25 mil uniformados en todo el país. Nosotros deberíamos tener en la Quinta Brigada al menos 8.700 hombres y hoy tenemos alrededor de 5.400, Santander tiene un faltante de fuerza pública que ya es preocupante, la jurisdicción de la Quinta Brigada es de más de 100 municipios de Santander y está operando apenas al 62 por ciento. Por otro lado sentimos que hay desmotivación de la fuerza pública y se ha perdido el respeto por las instituciones. En seguridad ciudadana necesitamos ser más fuertes, la Policía Metropolitana de Bucaramanga tiene un déficit de 300 uniformados y la Policía del Magdalena Medio necesita al menos 140 policías urgentemente.
El Ministro de Defensa dijo que revisaría hacer un incremento del pie de fuerza en el Magdalena Medio, pero advirtió que había que esperar un tiempo porque se están incorporando. En la reunión con el Ministro pedimos más capacidad para resolver el problema del hacinamiento que es realmente grave, más del 300 por ciento. Por otro lado le solicitamos al Gobierno Nacional que se fortalezca el sistema de justicia, porque es muy preocupante lo que está pasando, que la policía hace un gran esfuerzo para capturar delincuentes y quedan libres muy rápidamente. El Ministro tomó nota, pero lamentablemente quedamos con un sinsabor porque no recibimos una respuesta contundente.
Pues mire lo que está pasando, Santander estaba entre los tres departamentos más seguros del país y hemos ido cayendo en ese escalafón, a mí me preocupa esto como mandatario, el tema de la seguridad, pero yo no lo puedo hacer solo, necesitamos más apoyo del Gobierno Nacional y un trabajo articulado, le pedimos al señor Ministro de Defensa que no nos deje solos a los departamentos.
La minería ilegal en Santander ha ido creciendo, hay una zona en la que este fenómeno ha crecido en silencio, en Soto Norte, ¿qué se está haciendo?
Lo primero que debo decir es que nuestra posición es decir no a la megaminería, pero también que nos preocupa mucho la protección de nuestro páramo de Santurbán y estamos trabajando con las autoridades ambientales para eso. Pero también hay mirar y tomar decisiones frente a la pequeña minería, a la minería ancestral, porque en la medida que se formalicen se le cierra la puerta a la minería ilegal, en esa zona ya hay buenos ejemplos en el municipio de Vetas. Pero en el caso de California y Suratá estamos atentos y haciendo un trabajo coordinado con nuestro Ejército y la Policía para mantener el control porque ya tenemos reportes de la llegada de personas de otras regiones a hacer esa minería ilegal, esto ya lo hemos hablado con el Ministerio de Minas.

Director del diario Vanguardia, cargo al que llegó luego de desempeñarse como Jefe de Redacción y Editor General. Es un comunicador Social y Periodista de la Unab con más de 20 años de trayectoria profesional.
Trabajó en medios como Caracol Radio y RCN Televisión. Fue director regional de Blu Radio y de la Emisora Cultural Luis Carlos Galán (2018 - 2021). También fue jefe de prensa del Ministerio de Defensa entre 2009 y 2011 y asesor de comunicaciones en varias entidades, entre ellas la Delegación de Paz del Gobierno en los diálogos con las Farc en La Habana.
jflorez@vanguardia.com