Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Santander Sin Límites
La UDES se consolida como la universidad colombiana con mayor citación por artículos científicos, según ranking QS
La UDES se sigue posicionando entre las mejores universidades de la región. Teniendo en cuenta la publicación de la firma QS Quacquarelli Symonds, que publicó el nuevo ranking anual de las mejores universidades de América Latina 2023, la UDES ha mejorado su rendimiento, pasando de la posición 201-250 a la 191-200 en Latinoamérica.
Una de las grandes fortalezas de la institución, según esta medición, es el impacto de su producción científica, pues sus investigaciones registran el mayor impacto en la métrica de citas por artículo.
Al respecto, la directora de Relaciones Nacionales e Internaciones de la UDES, Vanessa Ibáñez Delgado, resaltó que la UDES, de acuerdo con el informe entregado por QS, figura en el puesto 16 en la región latinoamericana en cuanto al indicador de ‘citas por artículo’ y el primer puesto en las universidades colombianas. En este aspecto, la UDES obtuvo 94.1 puntos, siendo 100 el máximo puntaje.
Igualmente, Ibáñez Delgado destacó los avances de la institución en el indicador de ‘Red Internacional de Investigación’, pues alcanzó los 32.6 puntos. “En el que el ranking QS se utilizan datos proporcionados por Scopus para evaluar el grado de apertura internacional en términos de colaboración en investigación”, detalló.
Tras este balance, la directiva aseguró que “la UDES tiene el desafío de mantener su destacada posición en la producción científica y en la citación de artículos. Pero, además, seguir avanzando posiciones a nivel global en el ranking, de tal manera que su reputación académica aumente con los años”.
La clasificación del Ranking QS América Latina en su metodología conserva indicadores clave de la clasificación global, como son la reputación académica, la reputación del empleador y la proporción de docentes por estudiante, pero también considera un conjunto de métricas de rendimiento cuidadosamente diseñadas para la región.