lunes 29 de octubre de 2018 - 12:01 AM

Santander Sin Límites

Ninguna discapacidad es más grande que el amor

Este año, la campaña “Bucaramanga sin límites” de Vanguardia Liberal y un grupo de empresas aliadas viene cargada de mucha responsabilidad social y apoyo a quienes más lo necesitan. Fandic es uno de los ejemplos más hermosos, razón por la que Laura García Pardo, influenciadora digital de 23 años, decidió hacer parte de esta campaña y apadrinar la fundación para dar a conocer lo que hacen.

Con amor, entrega y, sobre todo, con la inmensa ilusión de unas cuantas familias del sector norte de Bucaramanga, nace Fandic (Fundación Amigos de los Niños con Discapacidad para su Inclusión en la Comunidad). Se trata de un lugar que con el paso de los años se ha convertido en el segundo hogar de 56 niños con problemas cognitivos que encuentran allí la fortaleza suficiente para salir y enfrentar el mundo no solo con sus habilidades, sino también con ese gran encanto que los caracteriza.

Lea también: Así fue mi carrera en el ¼ de maratón por los niños con cáncer, en Bucaramanga

Esta fundación sin ánimo de lucro que inició formalmente hace 20 años y ha ido creciendo gracias a un grupo de voluntarios y profesionales que solo tienen como objetivo ayudar a quienes más lo necesitan, en este caso, a niños que sufren retraso mental y síndrome de Down, entre otras enfermedades que afectan el desarrollo psicomotor, está ubicada en el norte de la ciudad y es el apoyo de varias familias del sector que por sus dificultades socioeconómicas no pueden brindarles a estos pequeños con discapacidad una mejor calidad de vida.

En Fandic encuentran ayuda en aspectos importantes como atención médica, educación y estrategias de inclusión social, pues son líderes en Rehabilitación Basada en la Comunidad, RBC, es decir, un tipo de rehabilitación donde familiares, amigos y comunidad en general son quienes hacen que los pequeños puedan desarrollar todas sus habilidades adecuando un contexto perfecto para ellos.

El momento ha llegado

Un poco antes de las 8:00 de la mañana del pasado lunes, la influenciadora digital Laura García ya se encontraba lista en la fundación, ubicada en el barrio Regadero, para conocer a todos esos pequeños que necesitan del apoyo de todos y de su invitación para que muchas personas se unan a la campaña y puedan ayudar con el mejoramiento de Fandic con tan solo un clic.

“Me siento muy feliz de poder hacer algo lindo por la sociedad, sobre todo, con niños que necesitan el apoyo de muchas más personas, y me gusta mucho poder por medio de las redes sociales transmitir ese mensaje para que le llegue a mucha gente”, asegura Laura.

Fandic, como todas estas instituciones, tiene muchas necesidades. Sin embargo, si es la fundación que más reune votos en esta campaña, podrá instalar un montacargas o ascensor para acceso al segundo piso de niños con discapacidad física, especialmente quienes estén en sillas de ruedas; cambiar el techo del segundo piso con su respectivo cielo raso y comprar e instalar un aire acondicionado en el segundo piso.

Le puede interesar: Cuando en Bucaramanga ‘se hacía cola’ para hablar por teléfono

Y la jornada empezó. Niños, algunas madres de familia y equipo de trabajo se presentan para que Lala, como aprendieron a llamarla los pequeños, pueda integrarse aún mejor, lo que no sería trabajo difícil; llevaba poco tiempo conociéndolos y ya se sentía el amor que los niños le habían tomado.

Una sonrisa, un abrazo y el brillo en sus ojos, fueron las formas con las que ellos expresaron cuán felices estaban por tener allí a Laura, su madrida dentro de la campaña “Bucaramanga sin límites”, y quien desde febrero de este año empezó a crear contenido digital, especialmente en su cuenta de instagram @lauragarciaholahola en la que muestra su estilo de vida.

Una misma pasión

Aunque los juegos y las manualidades son actividades que llaman la atención de los niños, el baile y el canto los apasiona, factor importante que hace que Laura y ellos sientan aún más conexión, ya que ella se dedica también al baile.

Elegida la canción, listo el sonido y organizados los pequeños, ella toma el mando y dirige al grupo de bailarines que ya están preparados para menear sus caderas hasta terminar la jornada con broche de oro y una gran sonrisa.

Vea también: Alcaldía de Bucaramanga aún no sabe en dónde reubicará el Centro de Zoonosis

Esta es solo una de las cinco fundaciones que desde ayer y hasta el próximo 20 de diciembre participan por un beneficio de hasta $25 millones que se invertirán en suplir una gran necesidad que quedó planteada en un proyecto. Así como Laura, usted también puede hacer parte de “Bucaramanga sin límites” con tan solo un clic en www.bucaramangasinlimites.com ¡Fandic necesita de su apoyo!

Laura Esperanza García Pardo.

Edad: 23 años.

Profesión: Administradora de empresas.

Ocupación: Estudiante de Negocios Internacionales e Influenciadora digital.

Cuentas: Instagram: @lauragarciaholahola, 98k seguidores.

Twitter: @Lauraholahola y Facebook: Laura García Hola Hola.

Afición: Bailar y viajar por el mundo.

Proyección: Terminar sus estudios y poner en práctica sus propfesiones para fortalecerse como marca en el mundo digital.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad