El paso de nuestros periodistas por las redes sociales y físicamente por las estaciones de Metrolínea dejaron ver, en un...
Santander tendría más posibilidades para exportación
- Archivo / VANGUARDIA
Tomando como cierre a abril de 2019, las exportaciones no minero energéticas colombianas hacia los destinos Aladi sumaron US$3.482 millones y al menos US$109,4 millones fueron de Santander, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane. Además, Ecuador, Perú y México fueron los que más adquirieron bienes y servicios.
Esto demuestra por qué esta Asociación Latinoamericana de Integración es un mercado clave para hacer negocios de comercio exterior.
Con el fin de que los productos y servicios del mercado colombiano, y especialmente del santandereano, lleguen a más mercados internacionales, del 16 al 18 de octubre se llevará a cabo en Bucaramanga la sexta edición de Expo Aladi- Colombia 2019, una macrorrueda de negocios en alianza con Procolombia.
Lea también: Santander sigue estático en sus exportaciones
En este escenario, los empresarios tendrán la oportunidad de potenciar a las empresas regionales para crecer y aumentar su participación en el mercado regional, al igual que fomentar la integración productiva, complementando los esfuerzos nacionales realizados por los países miembros, para diversificar la oferta exportable, incrementar la competitividad, impulsar los encadenamientos productivos y la logística.
“Esto da un gran ventaja para los exportadores de otros países, pues llegarán a la ciudad miembros de Aladi con el fin de hacer negocios. Los que vendrán serán empresarios que quieren comprar, saben qué comprar y en este encuentro de relacionamiento solo tendrán que ponerse acuerdo con las modalidades”, aseguró Alejandro de la Peña Navarrete, Secretario General de la Aladi.
