miércoles 27 de septiembre de 2023 - 3:00 PM

Barrancabermeja

Alerta por muerte de cuatro manatís en ciénaga ubicada a tres horas de Barrancabermeja

El avistamiento de cuatro manatíes muertos por parte de pescadores, enciende las alertas en el sur de Bolívar. Las comunidades y defensores del medio ambiente piden a las autoridades ambientales que investiguen las causas de muerte de estos animales en vías de extinción.

La Ciénaga Simitì, uno de los tesoros naturales más emblemáticos del sur de Bolívar, se sume en una crisis que preocupa a comunidades de pescadores y defensores del medio ambiente. Sus aguas, que alguna vez reflejaron el verdor de la vida, ahora se ven atrapadas en un lamento sordo, producto de la constante muerte de los manatíes; una especie cuya presencia es esencial para el equilibrio de este ecosistema único.

Entre los meses de agosto y septiembre, según pescadores, cuatro de estos seres majestuosos han sido encontrados sin vida en las profundidades del complejo cenagosos. El caso más reciente ocurrió en la mañana de este miércoles 27 de septiembre, cuando comunidades alertaron la presencia de un nuevo ejemplar sin vida.

“Lamentablemente fuimos informados del hallazgo de un nuevo manatí muerto; pero estamos teniendo dificultades para evidencia restos casos porque la ciénaga es muy grande y a veces no podemos tomar evidencias porque la verdad es que no tenemos combustible para los desplazamientos y desde la Alcaldía no se hace nada”, dijo Hernán Mendoza Tolosa, representante de la Asociación Guardianes de la Ciénaga de Simitì, Agidecsim .

Le puede interesar: La historia de los manatís muertos en las ciénagas de Santander.

Tan solo tres días antes de este incidente, se había dado el hallazgo de otro manatí muerto. Pero la tragedia para los mamíferos marinos no culmina ahí; en el mes de agosto, según los pescadores, ya se habían reportado las muertes de dos animales más.

La comunidad pesquera teme que estas especies estén muriendo por hambre, pues el complejo cenagoso presenta bajos niveles que impiden que los manatíes transiten en búsqueda de comida, ocasionando varamientos en los que infortunadamente, mueren.

“La verdad es que se necesita ponerle comida a esos animales, porque no tienen, si se les estuviera poniendo comida en el centro de la ciénaga creemos que la historia sería otra. Y a cátenemos otro flagelo que es el trasmallo y también puede ser que los animales, al intentar comer pescado, van a parar recostados a los trasmallos y ahí los terminan matando y los dejan ahí. Pero lo esencial es que les den comida, porque un animal con hambre busca la forma de alimentarse, y la Alcaldía no se digna a darles comida y ellos tienen que hacerlo”, dijo el líder de los pescadores.

$!Alerta por muerte de cuatro manatís en ciénaga ubicada a tres horas de Barrancabermeja

A esta amenaza, se suma el estado de contaminación de la ciénaga producto de la minería, la producción de palma y el vertimiento de aguas residuales, “la Ciénaga está afectada por ausencia de estado, porque no se delimitan los complejos cenagosos; eso ayudaría, porque hay contaminación por lixiviados de la minería de la serranía de San Lucas, hay contaminación con el tema de los pesticidas en los cultivos de palma, y aparte de eso, este municipio no tiene alcantarillado y toda las heces van a la ciénaga”, indicó Arnhoolkg Arnulfo Gélvez Díaz, ambientalista de la región.

La alarmante situación, según el líder, se da en medio del abandono y el desinterés institucional, pues tampoco existe un protocolo para desvarar a los animales muertos y estudiar las posibles causas de muerte. Los animales, terminan en las orillas a donde son arrastrados por pescadores, tristemente descomponiéndose, sin siquiera lograr identificar características básicas como el sexo y la edad aproximada.

Escuche esta historia sonora: Podcast, las horas más oscuras de los manatíes en Santander

“Es muy triste que cuando se nos presenta estos casos, la Alcaldía no hace la gestión de ir a recoger el cadáver y hacerle los estudios para que sepamos cual es la causa de muerte; solamente es decir arrúmenlo ahí y ya, ahí quedan tirados, no sabemos si es hembra, macho o neonato, solo que están apareciendo muertos. Por eso estamos haciendo un llamado para que se investiguen las muertes y se defina cuáles son las causas de muerte”, advierte el defensor del medio ambiente.

Por su parte, la Red de Varamientos del Magdalena Medio, indicó que la región se encuentra en un pico de varamientos en donde la mayoría han sido muertes, “la situación no esta sencilla, estamos en un pico de emergencias en general donde la mayoría han sido muertes y apenas vamos en septiembre".

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad