Si bien por el principio de buena fe se debe asumir que son justificadas las razones para que la Dian haya decidido obligar...
Buscan reordenar el comercio nocturno
Desde este fin de semana se realizará una serie de controles especiales por corredores de vida nocturna en Barrancabermeja, donde aparentemente no se está cumpliendo a cabalidad con los protocolos acordados para tratar el tema de la pandemia.
Las autoridades distritales, a la cabeza de las secretarías de Gobierno y Salud, quieren garantizar una temporada decembrina que no traiga más problemas de los que ya se han generado por la presencia del COVID-19 en el Puerto Petrolero.
Uno de los puntos que no pasará desapercibido será el control del consumo de bebidas embriagantes en zonas no permitidas, el cual iniciará este fin de semana.
Así lo explicó el secretario de Gobierno de Barrancabermeja, Leonardo Gómez Acevedo, quien indicó que se hará respetar la vida por encima de todo.
“Se ha adoptado de manera plena el decreto 1550 del Gobierno Nacional, a través del decreto 285, por medio del cual se acogen estas medidas tendientes a garantizar, pero sobre todo a mitigar la no expansión del COVID-19.
Vamos a ser implacables con el cumplimiento de las medidas, no vamos a tolerar las ventas y consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos”, destacó el funcionario.
Cabe recordar que el Decreto 285 de 2020, expedido por la Administración Disrital, aclara que los bares que fueron habilitados como pilotos para la venta de bebidas embriagantes tienen horario de funcionamiento de lunes a domingo hasta las 12:00 de la medianoche.
Entretanto, desde la Secretaría de Salud señalaron que se visitarán también restaurantes e incluso funerarias, ya que se ha notado incumplimiento de normas.
“El fin es verificar el cumplimiento de aforos, ya que hemos detectado que algunos de estos sitios no están cumpliendo con lo autorizado. Esto es un atentado contra las medidas que se han implementado para proteger la salud pública de la ciudad.
Arrancaremos con una campaña de prevención, recordándoles a los dueños de los establecimientos el deber y la obligación de cumplir con los protocolos de bioseguridad y después serán visitas de inspección y si hay reiteración de mal comportamiento, serán sancionados.