Algo es perenne cuando no cesa, cuando dura indefinidamente. Eso ocurre con la crisis de Metrolínea. Prueba de ello es que...
Cámara de Comercio y el BID apoyan a mujeres empresarias
La iniciativa, que será implementada por las cámaras de comercio de Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta y Cartagena, en asocio con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, pretende gestionar la creación y fortalecimiento de unidades productivas dirigidas por mujeres, para incrementar su participación en el mundo empresarial.
Proyectos como los de Ligia Martínez Urreta, dueña de una empresa de confecciones, serán tenidos en cuenta por el convenio, que se encargará de la capacitación, asistencia técnica, acompañamiento y soporte comercial.
'Esta es una buena iniciativa. Es la oportunidad que tenemos para fortalecer nuestras empresas, mejorar los procesos, y hacernos más competitivos en una ciudad que continuamente crece', expresó Urreta.
'Con este proyecto lograremos que el número de empresas lideradas por mujeres aumente por lo menos en un 20 %, aportando así nuestro grano de arena al emprendimiento empresarial', manifestó la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, Pilar Adriana Contreras Gómez.
La alta ejecutiva aseguró, que el convenio tendrá una duración de tres años y la inversión total del proyecto asciende a los US$2 millones 041 mil 914.
Según Contreras Gómez, en Barrancabermeja se escogerán 20 propuestas, de las cuales diez serán de mujeres dueñas de empresas ya constituidas, y diez para mujeres con nuevos proyectos.
síntesis
Requisitos y escogencia
En el Puerto Petrolero serán escogidas las 20 mejores propuestas. Diez serán para mujeres con empresas ya constituidas, y diez para mujeres con iniciativas nuevas.
Las aspirantes deben ser profesionales o que estén cursando programas de pregrado o tecnológicos.
El comité evaluador del convenio definirá la viabilidad de los proyectos.